Conoce tus derechos en las devoluciones, garantías y “rain checks”
DACO explica las reglas del juego para esta temporada de compras navideñas

PUBLICIDAD
El frenesí de las compras navideñas puede hacer que muchos consumidores no tengan en cuenta algo fundamental: sus derechos.
Entre el corre y corre de las ofertas, pocos se detienen a leer las letras pequeñas de lo que están comprando.
Para evitar malos ratos y frustraciones, te detallamos todo lo que debes saber antes, durante y después de una compra.
¿Los comerciantes pueden cambiar los precios?
No.
“Cuando ves un precio en un shopper, por ejemplo, un televisor a $100, la tienda te lo tiene que dar a ese precio que fue divulgado”, explicó la secretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), la licenciada Valerie Rodríguez Erazo.
¿Qué pasa si el producto no está en la tienda?
Cabe la posibilidad de que el televisor que quieres, no esté cuando llegues a la tienda, ya sea porque nunca llegó la mercancía, no está disponible o se agotó antes de lo estipulado. “Como se anunció por esos días, la tienda tiene que darte un producto de igual o mejor calidad por ese precio”, resaltó la funcionaria.
¿Y si no quiereS el artículo sustituto?
Puede que solo quieras el televisor de $100 que viste en la oferta. Ahí es que, a veces, entra en juego el rain check.
Esto es un boleto o recibo que te da el comerciante para que busques el producto una vez esté disponible.
“Te lo tiene que dar al precio anunciado y te tiene que decir cuándo va a llegar”, apuntó.
Sin embargo, la licenciada mencionó que algunas tiendas podrían honrar la oferta enviando el producto a tu hogar.
¿Todos los productos cualifican para rain check?
No, solo aquellos que estén anunciados como una venta especial. “Si vas a una farmacia en un día normal y tu champú favorito no está, eso no significa que tienes derecho a rain check”, aclaró.
¿Qué es una venta especial?
Es cualquier acto de venta de bienes y servicios por un precio inferior al regular, el cual es objeto de divulgación y publicidad, detalla la página web de la agencia.
Por lo tanto, excluye los artículos a los que no se les haya rebajado el precio regular.
“Los artículos anunciados en el shopper como ‘compra excepcional’, ‘compra increíble’ y otros términos similares no caen bajo la definición de venta especial”, agrega el portal cibernético del DACO.
¿Los comerciantes pueden limitar la cantidad de artículos disponibles?
Sí, pero tiene que estar estipulado en el anuncio.
“No es que ellos se lo inventen. Y si hay muchas querellas, nosotros podemos requerir a la tienda que nos enseñe sus ventas para cerciorarnos de que, en efecto, no tenían esos productos disponibles”, expuso la secretaria.
¿Qué debes saber sobre las devoluciones?
Cada negocio establece su política de devolución, pero, por ley, tiene que estar visible para el consumidor en el punto de pago.
Allí, entre otras cosas, se debe especificar cuántos días tienes para devolver el producto.
¿Y las garantías?
Las garantías varían según el artículo y el establecimiento, pero “todas tienen que estar debidamente anunciadas y publicadas para el consumidor”, reiteró la jefa de la agencia.
Y si ves que el comercio le está dando largas con la garantía, escribe a confidencia@daco.pr.gov.
“Pasa mucho. Lo vi en una nevera que estaba en garantía y el comercio seguía estirando el chicle. Muchos lo que buscan es salir de ese año de garantía. Dos días antes de vencerse, el consumidor llamó a DACO y le tuvieron que dar una nueva”, relató.
Si el artículo sale defectuoso, ¿con quién me comunico?
Con la tienda. Si luego es con el fabricante, el comercio es quien debe explicarte los pasos a seguir.
“Ese comercio tiene que honrar esa garantía porque es la cara, él fue el que te lo vendió”, dijo.
Y en compras online, ¿quién paga el reenvío para la devolución?
Dependerá de la política de devolución de cada tienda.
“Tienes que revisarla. Pero si entiendes que es abusiva, te invito a que nos dejes saber”, respondió Rodríguez Erazo.
No cometas estos errores
Por último, la titular destacó varios descuidos frecuentes durante las compras de esta época:
- No pedir el recibo. Es tu prueba de compra, tu garantía y tu respaldo si necesitas presentar una querella ante DACO.
- Aceptar precios erróneos por vergüenza. La tienda tiene que honrar el precio del shopper o de la góndola.
- No exigir métodos alternos de pago, es ley.
- No leer las políticas de devolución o garantía, ahí está detallado todo lo que debes conocer si el artículo necesita ser cambiado.
“Para que verdaderamente exista libertad económica, tiene que haber transparencia en el flujo comercial y un consumidor informado, confiado de que va a salir a la calle a gastar su dinero y no van a tratar de aprovecharse de él”, dijo.
Y para el consumidor, fue muy clara: “Sé listo, conoce tus derechos y exígelos”.
El autor es periodista colaborador de Suplementos.

Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media.

