La inteligencia artificial: tu asistente secreto para el Black Friday
Utiliza la herramienta tecnológica a tu favor para que ahorres tiempo y dinero en las compras

PUBLICIDAD
Hacer las compras navideñas puede convertirse en un deporte extremo: listas infinitas, precios que cambian a diario, ofertas por doquier y escoger los mejores regalos para tus seres queridos. De pensarlo, ya es agobiante.
Pero este año hay un asistente secreto que te ayudará a buscar los mejores precios, analizar reseñas y hasta recomendarte productos según los gustos de cada persona. Te presentamos a la inteligencia artificial (IA).
“La llegada de la IA cambió el juego porque te va a permitir hacer seguimientos, crear listas y obtener ideas que antes era muy complicado o difícil de hacer”, indicó el experto en tecnología Obed Borrero.
Así que te enseñaremos a cómo utilizar esta herramienta tecnológica a tu favor para que ahorres tiempo, dinero y estrés durante el Black Friday.
¿Cómo usar la IA durante esta época?
Primero, la IA es un sistema capaz de realizar tareas que, normalmente, requieren de la inteligencia humana, como aprender, razonar, resolver problemas y tener percepción.
Aunque existen muchas plataformas –Gemini, Copilot, Claude o Perplexity– la más conocida y accesible es ChatGPT. Y lo mejor es que, incluso en su versión gratuita, ofrece funciones útiles para planificar las compras.
Entonces, puedes hacer lo siguiente:
- Ir a ChatGPT.
- Crear un proyecto llamado “Regalos de Navidad”.
- Le explicas qué necesitas, por ejemplo, ideas de regalo para tu esposa, a quien le gustan ciertas marcas, tales carteras y utiliza los siguientes maquillajes.
- Incluso, puedes tomarle una foto a los artículos, añadirla a ChatGPT y pedirle, entre otras cosas, que te ayude a encontrar una prenda que combine.
“Con esta información, la IA va a hacer un match [coincidencia] y te va a dar sugerencias personalizadas, basadas en esos gustos, en esas tendencias, en lo que ellos tienen o consumen”, explicó el conocido como el “Tech Gurú”.
También, podrías utilizar la IA para que te ayude con el presupuesto de las compras o priorizar los regalos. Por ejemplo: “Tengo un presupuesto de $800. Necesito comprar un smartwatch, unos audífonos inalámbricos y una bocina. Ayúdame a priorizar mis compras y bríndame toda la información que necesite saber”.
Estadísticas reveladoras
El uso de esta tecnología se ha vuelto muy común. Casi la mitad de los consumidores encuestados (48 %) ya ha utilizado o planifica utilizar la IA para facilitar sus compras de fin de año. Así lo reveló un informe del Boston Consulting Group (BCG) publicado a principios de mes. La cifra supone un aumento del 9 % respecto al año pasado. Asimismo, entre los usos más frecuentes está el comparar productos (46 %), encontrar ofertas (44 %) e investigar artículos (42 %).
Y no solo es popular entre los jóvenes. Su uso está creciendo entre los compradores de mayor edad: un 42 % de la Generación X (los nacidos entre 1965 y 1981) y un 31 % de los Baby Boomers (entre 1946 y 1964).
Por otro lado, un reporte de la empresa de software Adobe encontró que el tráfico desde fuentes de IA a webs de retail en Estados Unidos creció un 4,700 % interanual en julio de 2025.
Trucos para obtener las mejores respuestas
Pero si hay algo que marcará la diferencia, es la forma en que te comuniques con la IA.
“Los prompts son esa manera de hablarle a la inteligencia artificial para obtener resultados. La habilidad para que la IA te dé lo que quieres”, apuntó Borrero.
Ese lenguaje es fundamental, de eso dependerá la calidad de su respuesta.
A continuación, una serie de ejemplos de lo que está bien y de lo que no funciona:
Incorrecto - Hablarle como cuando buscas algo en Google, con frases cortas, “como si fuéramos cavernícolas”: pizza cerca mío viaje a Nueva York. Tampoco funciona que sea muy general.
Correcto - Utilizar oraciones completas. Pedirle cosas de una manera humana. Darle contexto y detalles.
Incorrecto - Regalo para mamá.
Correcto - Quiero ideas de regalo de Navidad para mi madre, de 50 años, que es tecnológica, le gusta hacer fitness, se alimenta bien, que todos los días hace yoga y le gusta tomar vino con sus amigas los jueves.
En resumen, un prompt vago genera respuestas genéricas.
Truco - Utiliza tu voz para dictar los prompts y cuéntaselo como si estuvieras hablando por teléfono con un representante que te está asesorando.
Conviértelo en tu asistente personal
Y hay más. ChatGPT estrenó este pasado verano una función llamada Agent Mode, una especie de asistente automatizado que trabaja para ti.
“Es como si tuvieras una secretaria o secretario”, describió Borrero, quien en sus páginas de Facebook e Instagram (@virtualizate) suma más de 277,600 seguidores.
Si estás buscando un regalo para tu hija o nieto, por ejemplo, pudieras pedirle lo siguiente: “Me gustaría que me ayudaras a buscar dónde es más económica la PlayStation 5 y que incluya shipping (envío) a Puerto Rico”. “El sistema va y lo hace. Incluso, puedes programarlo para que todos los días vaya y chequee eso”, aseguró.
Sí, como si contrataras a un cazador de ofertas que trabaja las 24 horas.
Una vida más feliz
La promesa de la IA para estas épocas no solo es ayudarte a encontrar lo que buscas. Aquí, cuatro beneficios de utilizarla sabiamente.
1. Ahorra tiempo. Analiza y compara volúmenes de información. Lo que te puede tomar horas, la IA lo hace en segundos. Herramientas como ShopGuru usan algoritmos para resumir reseñas de artículos de Amazon. “Sirve de referencia para saber si el producto es lo que estás buscando”, sostuvo el perito.
2. Ahorra dinero. Puede ayudarte a buscar las mejores ofertas en el mercado, evaluar la fluctuación de los precios e, incluso, encontrar artículos similares a un menor costo.
3. Evita el estrés. No a todo el mundo se le hace fácil saber qué regalar. “La IA te ayuda a tratar de complacer a tus seres queridos, a hacerlos más felices”, expuso.
4. Haz compras mejor informado. Puedes pedirle que te ayude a comparar productos o que te indique cuál se adapta más a tus necesidades.
Errores comunes
A pesar de sus ventajas, la IA no es infalible. Préstale atención a los siguientes tres errores frecuentes.
1. Ser demasiado general. La clave del éxito está en la especificidad. Tienes que darle detalles de lo que quieres que haga.
2. Verificar la información. “Se puede equivocar y puede estar biased [sesgada]”, advirtió el “Tech Gurú”.
3. No cuestionar o analizar. No porque te lo dijo la IA es real. La IA no lo sabe todo. ¡Cuidado con eso!
Consejo: Una nueva práctica que ha comenzado a implementar el especialista es comparar las respuestas de ChatGPT con otras IA, como Gemini o Copilot.
Recuerda: Más allá de los algoritmos, eres tú quien sigue teniendo la última palabra. La IA es solo una nueva herramienta complementaria que potencia nuestras decisiones, no sustituye al sentido común.
Un regalo para ti
Al final, la IA llegó para quedarse y ya ha transformado la forma en que compramos.
Contar con un asistente personal puede ayudarte a realizar compras menos impulsivas, tomar decisiones inteligentes y organizarte mejor.
Como dijo Borrero, “esto va más allá de hacer búsquedas. Se trata de crear una guía personalizada de lo que quieres lograr”.
Y en esta temporada de compras navideñas, tener esa guía puede ser el mejor regalo que te hagas a ti mismo.
El autor es periodista colaborador de Suplementos.

Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media.

