Secretos para comprar sin gastar de más
Te ayudarán a sacarle el máximo a tu dinero

PUBLICIDAD
Llegó la época navideña, y con ella se activa el espíritu inquieto que nos mueve a irnos de compras, ¡claro!, con la válida justificación de que tenemos que encontrar esos regalos especiales y todo lo que necesitamos para celebrar las fiestas. Pero, no puedes pasar por alto que debes tener autocontrol a la hora de gastar. Para eso, necesitas una buena planificación y estrategias que te ayuden a sobrevivir las Navidades sin lamentaciones.
Para ayudarte en el proceso, Myrna Vázquez, la coach financiera, fundadora y CEO de Fit Wallet, brinda sus consejos para no gastar demasiado en la época navideña.
1. Define un presupuesto navideño.
“Establece una cantidad máxima que puedes gastar sin afectar tus gastos esenciales o tu fondo de emergencia. Una vez la tengas, debes dividirla en categorías: regalos, comidas, eventos, ropa, viajes, decoraciones. Asigna un tope realista a cada categoría”, aconsejó.
2. Haz una lista de regalos estratégica.
Aunque a veces quieres regalarle a todos, la coach financiera recomienda que debes definir a quién realmente necesitas comprarle un obsequio. “Una vez definas tu lista, puedes usar la técnica llamada “cierre de lista”. Esto quiere decir que, una vez hecha, no se añaden nombres adicionales. Con el presupuesto definido y la lista en mano, podrás establecer un rango por persona, por ejemplo, de $15 a $25”, dijo.
3. Evita las compras impulsivas.
No compres “por si acaso” o “por si lo necesito” o porque parece una oferta tentadora. Si no lo tenías en mente es porque verdaderamente no es necesario comprarlo. ¡Seguramente puedes vivir sin eso!
Aquí una estrategia para cuando veas ese producto tentador que no estaba en tu lista: se llama la regla de las 48 horas o esperar dos días. Seguramente, en ese periodo se te quitan las ganas de comprarlo. Pero, si sigue robándote el sueño, entonces, evalúa si tu presupuesto lo permite.
4. Usa el método de sobres o cuentas separadas.
“Si vas de compras con todo tu dinero en la cuenta, incluso ese que está presupuestado para tus pagos y compromisos, puede que, con tantas ofertas, caigas en la tentación de gastar demás. La recomendación es sacar en efectivo lo presupuestado para los gastos navideños o, si eres de los que no te gusta andar con efectivo, puedes transferir el dinero a una “cuenta navideña” para controlar mejor tu presupuesto. Así, cuando se acabe, se acabó”, explicó Vázquez.
5. Define límites para actividades sociales.
Las Navidades son la excusa perfecta para las salidas, reuniones, encuentros familiares, amistades, fiestas laborales, sin contar que se multiplican los brunch, las cenas y las “parrandas”. Así que vas a tener que llevar un control en tu agenda para que puedas decidir cuántas actividades puedes costear sin endeudarte porque la realidad es que para cada salida uno tiene que gastar en gasolina, comida, vestimenta y demás. Si quieres disfrutar cada segundo de la época navideña, entonces, dijo Vázquez: “sé tú quien sugiera actividades más económicas: intercambios de regalos (“Secret Santa”), actividades gratuitas en la comunidad, desayunos en conjunto, así se dividen los gastos y se disfruta mejor”.
6. Aprovecha las ofertas estratégicamente (no emocionalmente).
Si entre tus planes está ir de compras el Viernes Negro, aconsejó revisar todos los shoppers antes y hacer comparación de precios. Siempre es tentador aprovechar los especiales navideños y muchas veces son beneficiosos, pero esto es cuando compramos solo lo que ya estaba en nuestra lista presupuestado. No debes asumir que “por estar en especial” te conviene comprarlo, no siempre es así. ¡Sé juicioso!
7. Opta por regalos alternativos.
Según la experta en finanzas, solemos tener muchos círculos de personas que apreciamos, por eso optar por intercambios con límite de presupuesto siempre es una alternativa para que las Navidades no nos lleven a la ruina. También, podemos hacerles detalles sencillos, personalizados y demostrarles nuestro afecto sin tener que comprar tanto. Los regalos hechos a mano y las experiencias pueden servir como obsequio. Una buena idea es crear certificados que regalen de tu tiempo o servicio, ya sea para cuidar niños, ayudar con alguna tarea como cocinar, ir juntos a un día de playa. Cualquiera que sea tu talento, puedes ponerlo en práctica como regalo especial.
8. Planifica las compras de comida.
Ciertamente, la Navidad entra por la cocina, y cuando vamos al supermercado a realizar esa compra para las fiestas, muchas veces llenamos el carrito sin medir las consecuencias. Para evitar esto, “debes llevar una lista clara con las cosas que necesitas para tu actividad. Debes tener un menú definido para no comprar de más y, no te olvides de comparar precios entre supermercados para que puedas ahorrar”, aconsejó.
9. Evita el crédito o úsalo estratégicamente.
Si pudieras elegir no endeudarte en Navidad, “sería el mejor regalo que te puedes hacer para que comiences el año nuevo con menos compromisos financieros”, aseguró Vázquez. Si necesitas de esa ayudita, no hay problema, pero usa tus tarjetas solo dentro del presupuesto establecido y planifica pagar el total adeudado en enero para evitar intereses y que continúes arrastrando con la Navidad el resto del año nuevo.
10. Revisa tu motivación.
La Navidad invita a hacer desarreglos, a celebrar y a disfrutar, pero, a veces, gastamos por presión social, culpa, tradición o por competencias entre familiares y amistades. Eso no debe ser así. Mejor pregúntate: ¿realmente necesito esto? No mires la realidad de otros, haz una introspección, verifica tu presupuesto, tus necesidades y tu realidad financiera para que no cometas ese error motivado por el qué dirán. “Si la compra que vas a hacer te causa estrés, eso no es buena señal. ¡Desiste, resiste y persevera!”, concluyó.
La autora es periodista colaboradora de Suplementos.

Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media.

