Tecnológico y planificador: así es el nuevo perfil del comprador en Puerto Rico
Expertas explican cómo ha cambiado la forma en que los boricuas hacen sus compras en Black Friday

PUBLICIDAD
El Black Friday ya no es lo que era antes. Las tiendas no suelen abrir de madrugada, tampoco hay filas kilométricas, empujones ni decisiones de último minuto.
Hoy, el consumidor puertorriqueño es otro: más estratégico, tecnológico, informado y, sobre todo, más consciente de cómo manejar su dinero.
Este nuevo comportamiento no surge de la nada. Está atado a la inflación, el auge de las compras por Internet y al surgimiento de nuevas herramientas digitales que hacen que la decisión de comprar sea más certera a sus necesidades.
Tras consultar a varias expertas, aquí un retrato claro de cómo es ese consumidor actual.
Calmado
Ya sea por causa y efecto, lo cierto es que el Black Friday ya no es un evento de un solo día.
El consumidor, en general, ha cambiado. Compra con más calma, sin caer en las presiones del reloj. Y también lo han hecho los comercios, ofreciendo ofertas escalonadas o descuentos online.
“Hay muchísimos comercios que sus Black Friday deals [ofertas] están disponibles con anticipación. Lo que buscan es que el consumidor no tenga que tirarse solo un día a la calle, sino que pueda hacer sus compras con anticipación, que pueda ir con tiempo”, resumió la secretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), la licenciada Valerie Rodríguez Erazo.
Preparado y planificado
Los datos respaldan esta percepción. Casi el 60 % de los consumidores empieza a buscar ofertas desde octubre o inicios de noviembre, según un informe de este año del Boston Consulting Group (BCG).
Además, casi un tercio (31 %) llega a la temporada de compras navideñas sabiendo exactamente qué marca y producto quiere comprar.
Las razones de este adelanto las reveló la encuesta navideña de la Federación Nacional de Minoristas (NRF, en inglés). El 54 % dice que es para distribuir el presupuesto, el 41 % para evitar el estrés y 40 % para aprovechar al máximo las promociones.
Cauteloso
Para la educadora y planificadora financiera certificada Yessica Delgado Mora, hay un cambio particular que ha sido evidente entre sus clientes.
“Están mucho más cautelosos con su dinero porque saben que, de alguna forma, lo tienen que rendir un poco más”, sostuvo.
Además, la experta los nota más abiertos a hablar de estos temas, en comparación con otros años.
“Ya no es tabú. Todo el mundo está buscando cómo aprender a manejar sus finanzas porque, de otra forma, te arrolla el sistema”, agregó.
Tecnológico
Los consumidores también han visto en la tecnología a un aliado. La creadora de contenido Paula Andrea Madera Rivera, dedicada a compartir ofertas y consejos de compra desde 2020, ha visto la transformación en tiempo real.
“Hay mucha digitalización. Este año he visto más gente comprando online. Como está a un clic del teléfono o computadora, se hace más fácil. El Cyber Monday ha cogido mucho auge en los últimos tres años”, resaltó.
Además, aquí entra en escena la inteligencia artificial (IA), una herramienta cada vez más utilizada en la toma de decisiones a la hora de comprar, pues ayuda a ser más eficiente.
“La IA está creando una nueva generación de compradores inteligentes y empoderados que esperan respuestas instantáneas y personalizadas”, afirmó la directora general del BCG y coautora del informe, Jessica Distler.
Educado
Asimismo, Madera Rivera, quien en su perfil de Instagram (@greatdealspr) suma más de 90,200 seguidores, destacó que los consumidores se están informando más antes de realizar una nueva adquisición.
“He visto en los últimos años que los puertorriqueños están haciendo compras más educadas. Por ejemplo, comparan precios, leen reseñas y hacen anotaciones, en papel o en las notas del teléfono”, dijo.
No compran por comprar, sino que monitorean los precios antes del Black Friday para detectar si la oferta es real.
Confiado
Por último, hay otro factor decisivo: la influencia de los creadores de contenido.
En los últimos cinco años, esta profesión ha tenido un auge exponencial. Para miles de personas, sus “influencers de confianza” funcionan como una especie de filtro que les ayuda a tomar decisiones sobre los productos que buscan.
“Creen mucho en las personas que siguen hace tiempo en las redes sociales. Las siguen todos los días, ven sus historias y sus reels. Y se fían mucho de sus reseñas, especialmente en artículos de Amazon, Macy’s y JCPenney”, puntualizó.
El consumidor manda
Al final, el Black Friday ya no es un día de compras por impulso, sino que es un proceso que incluye listas, precios debidamente comparados y aplicaciones que les ayudan a tener menos estrés.
Ahora, el consumidor puertorriqueño llega informado y preparado para tomar decisiones inteligentes.
Las tiendas, por su parte, han ido adaptándose para poder responder a compradores cada vez más exigentes, que se organizan y deciden.
El autor es periodista colaborador de Suplementos.

Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media.

