En Black Friday parece que todo está en oferta. Los shoppers y anuncios se llenan de “Súper venta”, “Boom”, “Sale”, “75 % OFF”. Y sentimos que sí o sí tenemos que aprovechar para ahorrar dinero.

Pero ¿realmente las ofertas son tan buenas como parecen? Lo cierto es que algunas son precios inflados o descuentos ficticios.

Esta guía te enseñará, con la ayuda de especialistas, a cómo utilizar herramientas tecnológicas para comparar precios y reconocer los descuentos verdaderos.

Estrategias publicitarias

Primero, debemos aprender a detectar las estrategias publicitarias y de mercadeo.

Suben el precio de un producto un 20 % en octubre y luego lo bajan un 20 % en noviembre.

Si dice “compra excepcional”, “compra increíble” y otros términos similares no implica una rebaja de precio.

Frases como “no te lo puedes perder”, “últimas unidades” o “aprovecha” son ganchos publicitarios.

¿Qué es el FOMO? El fear of missing out, o miedo a perderte algo, es un fenómeno psicológico que los comercios utilizan cada vez más para que sientas que tienes que adquirir un producto.

Compara precios

Si quieres saber si un precio bajó de verdad, no basta con creer en el cartel rojo.

Según la creadora de contenido Paula Andrea Madera Rivera, especializada en compartir ofertas y consejos de compra, el historial de precios es la clave.

Estas son algunas de las herramientas que funcionan:

  • CamelCamelCamel - Te muestra cómo han variado los precios de un producto en Amazon y te permite activar alertas para cuando baje.
  • Keepa - Recomendada para usuarios con experiencia porque “tiene gráficos más avanzados y opciones de ver tendencias e inventarios”, dijo.
  • Honey - Es una extensión para el navegador. “Aplica cupones, compara precios en varias tiendas y puedes hacer una lista con tus productos favoritos”, describió.

Truco - Si no quieres apps, la creadora de la comunidad virtual Great Deals PR (@greatdealspr) recomendó colocar los artículos en el carrito de compra de Amazon y “te dice: ‘Bajó $3’ o ‘Este es el precio más bajo en los últimos 30 días’”.

Utiliza la IA

La inteligencia artificial (IA) también puede ayudarte, resaltó Obed Borrero, mejor conocido como el “Tech Gurú”.

  • Compara precios - En agent mode, puedes solicitarle que encuentre, por ejemplo, en qué lugar está más económico el artículo que buscas.
  • Examina los shoppers - “Le sacas una foto y le pides que lo analice, qué se parece a lo que estoy buscando, dame pros y contras”, indicó.
  • Resume reviews - La IA puede, en segundos, revisar miles de comentarios en un producto y decirte lo esencial.

Señales de alerta

No todo lo que brilla en Black Friday es un descuento. Sí, hay verdaderas ofertas, pero tienes que saber identificarlas.

Por eso, es importante estar pendiente a los siguientes red flags:

  • El descuento es muy alto en un producto que rara vez baja de precio.
  • El modelo tiene variaciones, como la capacidad o la memoria
  • El precio original parece muy alto comparado con las semanas anteriores.
  • Si es online, la tienda no es la original y tiene malos reviews.

Reconoce una oferta real

Si ya revisaste y no te levanta alertas, ¿cómo saber que sí vale la pena? Para esto, Madera Rivera dio el siguiente ejemplo: Una cafetera Breville cuesta normalmente unos $600. En el Black Friday aparece a $580. ¿Crees que es un super deal? Pues, quizás, dos semanas antes estuvo en $500 o si vas un día cualquiera a Marshalls la encuentras hasta en $450. “Por eso siempre tienes que verificar el historial de precios para saber si realmente vale la pena”, insistió.

Tip - “Las mejores ofertas en el Black Friday, Cyber Monday o los Amazon Prime Day son en electrodomésticos y electrónicos. Usualmente, en ropa o joyería el precio solo fluctúa $3 o $5”, puntualizó.

Recomendaciones prácticas

La creadora, quien lleva desde 2020 en la industria y ha cultivado una comunidad de más de 90,200 seguidores, utiliza estos sencillos pasos para identificar si un producto vale la pena:

  • Está en tu lista de lo que realmente necesitas - “A veces nos volvemos locos y locas porque está a $3, pero, a lo mejor, hace un mes estaban a uno”.
  • Monitorea los precios - Ya que sabes lo que necesitas, comienza a usar las aplicaciones con anticipación para saber a cuánto estaba hace unos meses y cómo ha ido fluctuando.
  • Activa las alertas - Las apps de monitoreo pueden avisarte cuándo es el mejor momento para comprar.
  • Compara entre tiendas online y físicas - A veces, los establecimientos tienen mejores ofertas, pues necesitan liquidar inventario.
  • Valida - Asegúrate de que es la marca que quieres, la calidad que buscas o que es una tienda online con buena reputación.

Aprovecha, pero con cuidado

Recuerda que el Black Friday sí puede ser una buena oportunidad para comprar el producto que buscas, pero no garantiza ahorros.

La decisión inteligente no será comprar por el simple hecho de que está en oferta, sino porque lo hiciste de una manera informada.

“Hay mucho precio inflado. No todo vale la pena”, recordó Madera Rivera.

El autor es periodista colaborador de Suplementos.