Cirugía bariátrica: Tratamiento efectivo contra la obesidad
En la Clínica de Medicina y Cirugía Bariátrica del Centro Médico Episcopal San Lucas se ofrecen dos tipos de baipás: el estándar y el conocido como “Bagua”

PUBLICIDAD
La obesidad es una enfermedad compleja que afecta más allá de la apariencia física, ya que limita la calidad de vida del paciente y puede provocar incapacidad temprana o muerte prematura por las complicaciones asociadas, como diabetes, hipertensión, apnea del sueño e hígado graso.
Una alternativa efectiva para combatirla es la cirugía bariátrica, un procedimiento que transforma la salud del paciente y mejora significativamente su bienestar. Según el doctor Guillermo Bolaños, director de la Clínica de Medicina y Cirugía Bariátrica del Centro Médico Episcopal San Lucas, “la obesidad se considera ahora una enfermedad crónica”, que genera un proceso inflamatorio en todos los órganos del cuerpo, derivando en múltiples condiciones de salud.
El especialista resaltó que la cirugía bariátrica es una opción segura y efectiva para tratar la obesidad y sus complicaciones. Además, explicó que, en 2022, las principales sociedades de cirugía metabólica y bariátrica en Estados Unidos y Europa reevaluaron sus criterios, estableciendo que todo paciente con un índice de masa corporal (IMC) mayor de 35 puede optar por la cirugía, independientemente de tener enfermedades asociadas. También está indicada para pacientes con IMC mayor de 30 que presenten enfermedades relacionadas.
Entre los procedimientos disponibles, el doctor Bolaños mencionó la manga gástrica, donde se reseca aproximadamente el 80 % del estómago, dejando una estructura en forma de tubo que promueve la saciedad, reduce la cantidad de alimento ingerido y genera un efecto hormonal que favorece la pérdida de peso.
En cuanto a los baipases gástricos, el Centro Médico Episcopal San Lucas realiza dos tipos: el baipás estándar en “Y de Roux”, practicado desde la década de 1970, y el baipás de una sola anastomosis, conocido como “Bagua”. Ambos métodos tienen mecanismos diferentes, pero son altamente efectivos para llevar al paciente a su peso ideal. A diferencia de la manga gástrica, los baipases son procedimientos reversibles.
Un beneficio clave de estas cirugías, especialmente en casos de obesidad mórbida, es la mejora sustancial en la calidad de vida del paciente. Muchas actividades cotidianas que para una persona no obesa son simples pueden representar retos considerables para quienes padecen de obesidad severa.
Sin embargo, el doctor Bolaños enfatizó que “la cirugía bariátrica no es una varita mágica”. El éxito depende de la preparación del paciente, su compromiso para alcanzar las metas de pérdida de peso y su esfuerzo continuo para mantener los resultados a largo plazo, evitando una recaída.
Para información sobre el Centro Médico Episcopal San Lucas y los servicios que ofrece, accede a sanlucaspr.org, llama al 787-844-2080 o síguelos en sus páginas de Facebook, Instagram, LinkedIn y YouTube.

Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media.