El alma y el corazón de la familia son los abuelos
De cara a la temporada más festiva del año, donde las fiestas se convierten en la reunión familiar de mayor relevancia, una psicóloga clínica comparte sugerencias para hacerlos sentir útiles y amados

PUBLICIDAD
Los abuelos son figuras fundamentales dentro del núcleo familiar; ellos son los responsables de que las tradiciones sean transmitidas de generación en generación y, gracias a ellos, muchas se preservan hasta hoy.
Las festividades navideñas son ese espacio clave donde, además del compartir, los abuelos ejecutan un rol unificador. Es la oportunidad perfecta para que las nuevas generaciones valoren y honren su papel como centro emocional de las celebraciones familiares, y así puedan disfrutar de ellos y de sus vivencias.
“Para efectos de las festividades, las Navidades y demás celebraciones, obviamente los abuelos vienen siendo esa unión generacional, entre las cosas que se hacían antes versus las cosas nuevas y cómo pueden aportar, enseñar y participar para que esos nietos, ya sean pequeños o adolescentes, puedan aprender cosas nuevas”, explicó la doctora Vilma Robles Colón, psicóloga clínica de la Clínica de Inspira Carolina.
Para la experta en psicología, ese rol de los abuelos dentro de la familia es comparable con un “tesoro familiar”.
“Los abuelos tienden a ser la conexión entre las cosas que nosotros no vivimos y no conocimos con la actualidad, así que ellos tienen esa información tanto a nivel cultural como de las tradiciones que se hacían en la familia, porque, a veces, hacemos cosas a nivel familiar que las damos por dadas”, indicó la doctora Robles Colón, quien resaltó la importancia de reconocer que las costumbres y tradiciones que hoy realizamos son herencia de nuestros abuelos.
“Ellos son ese hilo conductor entre el pasado y el futuro. Las cosas que estaban antes, que probablemente nosotros no las vimos o los nietos no las van a ver; ellos las hablan, las explican y nos dan ejemplo para preservarlas”, mencionó Robles.
Sin embargo, aunque muchos consideren que los abuelos están en una etapa frágil, “ellos tienen un rol importante y activo” dentro de la familia y, por ende, en la sociedad.
“A veces, cuando hablamos de abuelos, pensamos en un rol pasivo, y realmente no. Ellos tienen un rol activo en la cultura porque no dejan que las tradiciones mueran y las pasan a otras generaciones. Así también ocurre a nivel familiar, porque nos unifican y nos proveen información y tradiciones”, sostuvo.
Algo que debemos tener presente es que, tanto en el marco de las festividades navideñas como todo el año, el adulto mayor puede tener un gran impacto en la familia, pero también hay una responsabilidad de influir en sus vidas.
“Muchas veces, a nivel de familia, estamos esperando esas festividades para reunirnos todos, casi siempre en la casa de los abuelos, y así poder conversar y caer en tiempo. Pero, a la vez, el hecho de poder compartir, ya sea con los nietos o la familia, y sentirse importante es un beneficio para el adulto mayor porque tiende a estar bastante solo”.
Ese trato y reconocimiento son cruciales para los abuelos. No podemos olvidarnos de hacerles sentir que son valiosos y que nuestras familias están fundamentadas en sus legados; que no pasamos por alto las enseñanzas y que las atesoramos.
“Es esencial que no solo vayamos a la casa de la abuela o del abuelo, sino que los integremos en las dinámicas de la fiesta. Por ejemplo, podemos ver qué receta familiar hacen que nadie la haga igual y podemos acompañarlos a prepararla. Integrarlos en las actividades musicales, tal vez buscar maracas, pandero o güiro o bailar con ellos. También podemos hacerles preguntas de cuándo eran jóvenes y qué hacían. Eso les permite fomentar y reforzar esa memoria cognitiva, sentirse útiles en el proceso y que todavía pueden aportar. [Debemos] prestarles atención cuando nos están contando algo y escuchar lo que están necesitando para ver cómo los podemos ayudar”, mencionó la doctora Robles Colón, quien añadió que “estas actividades ayudan a prevenir la depresión y el deterioro cognitivo en esos adultos mayores”.
Tampoco podemos olvidar que el tiempo de las festividades navideñas puede traer mucho anhelo en ellos, ya que esperan con alegría esa época para compartir con la familia que, muchas veces, no ven tan seguido.
“Prestarles atención, valorar lo que pueden aportar a nuestras vidas y cuidar de ellos para retribuirles lo que hicieron por nosotros los hace sentirse con propósito, sentir que todavía son importantes. Así que es un beneficio tanto para el adulto como para las nuevas generaciones”, afirmó la psicóloga clínica.
En definitiva, los abuelos son esas figuras claves que nos unen como familia; nos enseñan de dónde venimos y cómo hemos llegado hasta donde estamos. Además, son parte fundamental del núcleo familiar y de hacer trascender las costumbres y tradiciones de un pueblo, para que no se nos olvide nuestro pasado.
La autora es periodista colaboradora de Suplementos.

Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media.