¿Cuál es la competencia ideal para que Rafael Nadal termine su laureada carrera? ¿En Roland Garros?

Posiblemente.

Pero si llega al Abierto Francés, en donde está inscrito para comenzar a jugar este fin de semana en busca de su 14to título, ¿por qué no alargar un mes más la carrera para llegar a los Juegos Olímpicos París 2024 y, como bono, competir también en dobles con la sensación española Carlos Alcaraz?

Es más fácil decirlo que verlo. El jugador de 38 años que ha pasado físicamente Las de Caín en su carrera, tiene que considerar si está capacitado físicamente para buscar su tercera medalla de oro en Juegos Olímpicos.

Relacionadas

“Vamos un paso a la vez”, ha contestado el español a los medios cuando le preguntan sobre París 2024.

Al menos el tenis de campo de los Juegos, como Roland Garros, se juega sobre la arcilla, que es más vulnerable para las rodillas del español y que es una cancha que Nadal domina a su gusto, que se amolda a su estilo rudo y que clama por una una jornada más de El Niño en la cancha central Philippe Chatrier.

El tenis de París comienza el 27 de julio, en el mismo día en que inauguran la Fiesta Deportiva del Verano. En ese calendario, le proveería a Nadal más de un mes de recuperación y descanso aún llegando a la final de Roland Garros, que está en calendario para el 9 de junio.

El tenis de campo es de los deportes olímpicos que más estrellas mundiales atrae. Además de Nadal, se anticipa la participación en París 2024 de otro de los grandes, el serbio Novak Djokovic, quien ya ha confirmado su presencia, así como la sensación de Alcaraz.

Ya Nadal ha hecho su parte por el olimpismo español con el oro en sencillos en Pekín 2008 y en dobles masculinos en Río 2016, en el fue, además, el flamante abanderado de su país. Es poco más lo que le falta por lograr al Mallorquín.

Pero jugar una más en las canchas de Francia, que le han dado tanta gloria, siempre será un atractivo, un imán, un último adiós.