Estados Unidos vs. Resto del Mundo: el nuevo formato del Juego de Estrellas de la NBA
La liga llevaba meses evaluando alternativas para reavivar el interés de los fanáticos en la competición.

PUBLICIDAD
Ya es oficial. El Juego de Estrellas de la NBA esta temporada se jugará bajo el formato Estados Unidos contra el Resto del Mundo.
La NBA y la Asociación Nacional de Jugadores de Baloncesto presentaron el martes por la noche el tan esperado plan, luego de meses de intentar encontrar la manera de reavivar el interés en la competición de mitad de temporada de la liga.
El partido, que en realidad será un torneo todos contra todos, se disputará el domingo, 15 de febrero, a las 5:00 p.m. (hora del este) en el Intuit Dome, hogar de los Clippers de Los Angeles. Se transmitirá por NBC justo a la mitad de los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina, que también se emitirán a través de esa cadena.
Relacionadas
The 2026 NBA All-Star Game will debut a new U.S. vs. World format, airing Sunday, Feb. 15 at 5 p.m. ET on NBC/Peacock.
— NBA Communications (@NBAPR) November 12, 2025
Two U.S. teams and one international team will compete in a round-robin tournament with four 12-minute games.
📰 Full release: https://t.co/ULQZEn5N78 pic.twitter.com/fWlozXSrwf
Y parte de lo que le gustó al comisionado de la NBA, Adam Silver, y a otras partes interesadas de probar el formato Estados Unidos contra el Resto del Mundo fue cómo coincidía la fecha con los Juegos Olímpicos de Milán-Cortina y el aumento del orgullo nacional que la gente de todo el mundo experimenta durante unos Juegos Olímpicos.
“Creo que va a ser emocionante para la gente verlo”, dijo la estrella de Milwaukee, Giannis Antetokounmpo, a principios de esta temporada cuando se le preguntó sobre la idea de Estados Unidos contra el Resto del Mundo.
Voy a jugar con intensidad. Siempre he jugado con intensidad, pero creo que esto le dará un toque más emocionante al partido. Todos los jugadores tienen ego. Nadie quiere quedar en ridículo. Los chicos jugarán con más intensidad porque no quieren hacerse virales. Estoy entusiasmado con este formato.
Jugadores nacidos fuera de Estados Unidos han ganado los últimos siete premios de Jugador Más Valioso (MVP, por sus siglas en inglés), los últimos cuatro títulos de máximo anotador de la NBA y los últimos cinco títulos de rebotes. El canadiense Shai Gilgeous-Alexander fue MVP, MVP de las Finales de la NBA, máximo anotador de la liga y lideró a Oklahoma City al título de la NBA la temporada pasada.
¿Cuál es el formato?
Aunque la NBA había dejado claro durante varias semanas que el partido Estados Unidos contra el Resto del Mundo se iba a celebrar —incluso se habló de ello durante el fin de semana del All-Star de la temporada pasada en San Francisco—, algunos elementos del formato fueron un misterio hasta el martes.
Habrá tres equipos de al menos ocho jugadores. Los partidos durarán un cuarto estándar de la NBA, es decir, 12 minutos.
El equipo A jugará contra el equipo B en el Juego 1. El ganador de ese juego jugará contra el equipo C en el Juego 2. El perdedor del Juego 1 jugará contra el equipo C en el Juego 3.
Los dos equipos con los mejores récords jugarán la final. Si los tres equipos tienen un récord de 1-1, la diferencia de puntos será el criterio de desempate.
El resultado final, según espera la NBA, son cuatro cuartos estándar, el equivalente a un partido típico.
¿Cómo se seleccionarán los equipos?
Comencemos con la votación. Será básicamente igual que en los últimos años, con un cambio notable: la NBA eliminará las designaciones de posición de delantero y escolta para los jugadores.
Cada papeleta de los aficionados incluirá cinco jugadores de la Conferencia Este y cinco de la Conferencia Oeste. Ni la posición ni la nacionalidad importarán. Los votos de los aficionados se utilizarán como parte de una fórmula para determinar a los titulares; los votos de los aficionados tendrán un peso del 50%, los de los jugadores de la NBA del 25% y los de un panel de periodistas y comentaristas que cubren la liga del 25% restante.
A partir de ahí, se elegirán 10 “titulares”: cinco del Este y cinco del Oeste.
Los 14 suplentes, siete de cada conferencia, serán seleccionados mediante votación por los entrenadores principales de la liga.
¿Cómo se completarán las plantillas?
Aquí es donde la cosa se complica un poco.
La NBA cuenta con aproximadamente dos tercios de jugadores estadounidenses y un tercio de jugadores internacionales. Por lo tanto, el plan es tener dos equipos de ocho jugadores estadounidenses (16 en total) y un equipo de ocho jugadores internacionales.
Pero no hay garantía de que resulten exactamente 16 jugadores estadounidenses y exactamente ocho internacionales en la votación. Y es muy posible que jugadores estadounidenses terminen jugando para el equipo internacional si tienen vínculos con otros países.
Si la votación no da como resultado una plantilla de 16 jugadores estadounidenses y ocho internacionales, Silver añadirá jugadores hasta completar el mínimo. En esos casos, algunos equipos tendrán más de ocho jugadores en sus plantillas.
¿Cómo se repartirán los jugadores estadounidenses?
Esto no está claro.
La NBA afirma que “el proceso para asignar a los jugadores a los dos equipos estadounidenses se determinará más adelante”. Lo mismo ocurre con aspectos como la selección de los entrenadores (ya que parece que se necesitarán tres entrenadores principales en lugar de los dos habituales) y el funcionamiento del fondo de premios para los jugadores.
¿Cómo llegamos hasta aquí?
La NBA lleva años queriendo un Juego de Estrellas más competitivo.
Se intentó que capitanes como Antetokounmpo, LeBron James, Stephen Curry y Kevin Durant eligieran sus propias plantillas. También se intentó establecer un marcador objetivo, lo que convirtió el partido de 2020 en Chicago en uno de los más memorables de los últimos años, ya que la liga rindió homenaje a la vida de Kobe Bryant.
Pero el partido de 2024 en Indianápolis, con un marcador final de 211-186, fue la gota que colmó el vaso en muchos sentidos. La liga intentó un minitorneo la temporada pasada, en el que los ganadores del Rising Stars Game, que enfrentaba a novatos y jugadores de segundo año de la NBA, se unieron a tres equipos de auténticos All-Stars, pero ese formato acabó siendo muy criticado.
El resto del fin de semana
Vince Carter, uno de los mejores donqueadores de la historia, aprovechó su plataforma en NBC el martes por la noche para animar a más jugadores a participar en el concurso de mates, que Mac McClung ha ganado en las últimas tres temporadas. McClung declaró antes del concurso del año pasado que no tenía previsto participar de nuevo en 2026.
Carter, en su papel de analista de NBC, dijo que le gustaría ver a Anthony Edwards de Minnesota, Ja Morant de Memphis, Zion Williamson de Nueva Orleans, Shaedon Sharpe de Portland, Matas Buzelis de Chicago, Stephon Castle de San Antonio, VJ Edgecombe de Filadelfia y Johnny Furphy de Indiana en el concurso de clavadas de esta temporada.
“Buscamos algo espectacular”, dijo Carter. “Queremos jugadores que nos dejen boquiabiertos”.

