Los Piratas de Quebradillas radicaron el martes una demanda contra los Gigantes de Carolina-Canóvanas en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan como último recurso para retener los derechos de Tai Odiase, supo Primera Hora.

Esto a solo días de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo en Suiza retirara la apelación que presentó Quebradillas por no pagar los fondos requeridos para iniciar el proceso dentro del plazo establecido, una movida que dejó la puerta abierta para que el nombre de Odiase entre al Sorteo de Nuevo Ingreso 2026 del Baloncesto Superior Nacional (BSN).

Relacionadas

Los Gigantes poseen el primer turno y su dirigente, Carlos González, aseguró a este medio que la intención de la franquicia es quedarse con él. Carolina-Canóvanas es la única franquicia de la llamada “liga más dura” que se opone a que el canastero sea reconocido como reserva de los Piratas, según los corsarios.

Esta vez, Quebradillas argumenta que el Tribunal de Arbitraje y Apelaciones Deportivas (TAAD) del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) no tenía jurisdicción para enviar al centro de raíces nigerianas al sorteo.

Por eso, están exigiendo que se declare nula la decisión del TAAD y que Odiase vuelva a ser reconocido como reserva de Quebradillas, respetando tanto los precedentes del BSN como la inversión que hizo la organización.

“La intervención de este Tribunal se hace necesaria ante el daño al que está expuesto Quebradillas si le privan los derechos de reserva sobre Tai Odiase”, lee la demanda a la que Primera Hora tuvo acceso.

“En su interpretación y aplicación de las Reglas y Reglamentos del BSN, el Tribunal Apelativo y de Arbitraje Deportivo violentó y descartó las mismas de manera arbitraria, abusiva y caprichosa al extremo de proceder la intervención de los tribunales de justicia”, continúa.

El director de torneo del BSN, Homero González, declaró el 31 de mayo que Odiase debía ingresar al sorteo 2025, pero revocó su decisión tras una solicitud de reconsideración por parte de los corsarios. El pívot, de 30 años, volvió a ser reserva nativa de Quebradillas hasta que el TAAD ordenó el 23 de mayo que debía pasar por el sorteo 2026.

Los Piratas señalaron en la demanda que González y el presidente del BSN, Ricardo Dalmau, son los únicos foros especializados en la interpretación de las reglas y del Reglamento del BSN.

“El TAAD es un foro deportivo, pero no tiene especialidad de clase alguna en el Reglamento del BSN. En lugar de brindar deferencia a la interpretación de sus reglas y reglamentos como parte de las cuales se determinó que Odiase era reserva como nativo de Quebradillas, el TAAD intervino impropiamente”, establece el documento.

“La parte de la Resolución del TAAD del 23 de mayo de 2025, que interviene con la determinación del director de torneo del BSN de que Odiase es reserva de Quebradillas en calidad de nativo, es nula y sin efecto”.

Quebradillas, por otra parte, indicó que, incluso si se determina que el TAAD tenía jurisdicción para revisar la decisión del director de torneo, esta debería revocarse, ya que el organismo arbitral no brindó deferencia al BSN, foro especializado en la interpretación de sus reglas, como sí lo hizo la Federación de Baloncesto, e ignoró otros precedentes.

De tener un revés en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan, Quebradillas habría agotado su último foro para pelear por los derechos de Odiase y este podría finalmente ingresar al sorteo, programado para el 29 de enero de 2026. El cierre de inscripciones al sorteo será el 15 de ese mes.

La saga por Odiase comenzó cuando el pívot adoptó la nacionalidad deportiva puertorriqueña en 2024. Jugó por primera vez con la Selección Nacional en la tercera y última ventana clasificatoria al AmeriCup 2025 en febrero. Promedió 18.5 puntos y 6.5 rebotes en su primera y única campaña en el BSN.