El prospecto boricua Juanmita López de Jesús ya tiene rival confirmado para su próximo compromiso el sábado, 27 de septiembre en el Osceola Heritage Park de Kissimmee, Florida.

Se trata del también puertorriqueño Luis Morales, de 26 años, y quien ostenta marca de 4-1, con dos anestesiados.

“Estas son las pelas que nos van a seguir llevando al próximo nivel y estamos bien contentos de poder pelear con un pelador de esa calidad”, compartió López a Primera Hora el lunes en una conversación vía telefónica.

El compromiso representa para Juanmita el tercero en línea ante un compatriota como rival.

Relacionadas

Luego de su debut en el boxeo profesional el pasado febrero, en el que enfrentó al estadounidense Byran Santiago, se ha medido a los boricuas Malik Quiñones y Jorge González. López ha salido por la puerta ancha en todas sus batallas para poseer foja de 3-0 y 2 KO’s.

“Tenemos la oportunidad de poner una guerra civil como llamamos nosotros cuando son combates entre boricua... Sabemos que al ser contra otro boricua va a ser una guerra y nos emociona más aún porque tenemos que demostrar ante nuestra gente”, dijo.

López, de 19 años, reconoció las fortalezas de su rival y manifestó que ha enfocado su preparación en estar alerta dentro del ensogado. El joven cagüeño viajará a Florida el 25 de septiembre para cumplir con su pesaje el viernes, 26 y el 27, estar listo para el choque.

“Luis es un boxeador bien aguerrido, con bastantes habilidades. Le gusta el combate y no rehúye. Es un peleador fuerte”.

“Hay que estar bien vivo, bien pendiente a todo lo que él vaya a hacer para nosotros poder contrarrestarlo al momento de estar en el cuadrilátero. Sabemos que es un boxeador bien explosivo y bien habilidoso", agregó López, que verá acción en la velada que protagonizará el otro boricua Nicklaus Flaz (15-2, 10 KO’s) frente al estadounidense Peter Dobson (16-2, 9 KO’s).

A establecerse que será una reyerta a seis asaltos, la primera para López a esta distancia, explicó que ha intensificado su entrenamiento.

"Ya que el combate es a seis asaltos, hemos subido la intensidad de los rounds. Estamos haciendo más rounds de entrenamiento y de guanteletas para estar preparado para el 27 (de septiembre)″, comentó López, que en su última batalla, el pasado julio, se impuso por la vía del nocaut técnico a González, en el Theater del Madison Square Garden de Nueva York.

Carrera de entrenador personal

Para este campamento, el púgil dividido su tiempo entre el entrenamiento y el inicio de sus estudios como futuro entrenador personal.

No obstante, aseguró que ha podido manejar su nueva realidad debido a vivir una época parecida cuando estudió en la Escuela de la Comunidad Especializada en Deportes Eugenio Guerra Cruz en el Albergue Olímpico (ECEDAO).

“Es algo familiar para mí, diría yo. Nos hemos adaptado bastante bien y preparándonos en esa carrera para en el futuro ser un buen entrenador”, mencionó.

Con la agenda cargada, realiza un primer entrenamiento en la mañana, luego estudia y después va al gimnasio. Los martes y jueves, explicó, se unen los ejercicios de fuerza.

“Llevaba tiempo queriendo estudiar eso, lo que pasa que por lo que fue el periodo olímpico que tuve cuando salí de la escuela, que fue en 2023, nos enfocamos en eso primero para tener el tiempo de que cuando fuéramos pudiera hacerlo bien”, aseveró.

López perdió en su debut olímpico por decisión unánime contra el uzbeco Hasanboy Dusmatov en la división de los 51 kilos, en París 2024.