El excampeón mundial boricua Daniel Santos decidió hace tres años tomar un nuevo rumbo muy lejos del cuadrilátero.

El exmonarca welter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) y superwelter de la OMB y Asociación Mundial de Boxeo (AMB) suma títulos muy distintos al convertirse en masajista profesional y paramédico en espera de licencia.

En la actualidad aguarda por otro cinturón al ser estudiante de Administración de Empresas, con la meta de crear su propio negocio en el área de servicios médicos.

“Hace tres años decidí a matricularme en la universidad. El primer año me gradué como terapista profesional en masaje. Luego el próximo año estudié emergencias médicas como paramédico. Ahora estoy estudiando administrador de empresa”, expresó Santos tras ser abordado por medios de GRF Media luego de su exaltación al Pabellón de la Fama del Deporte Puertorriqueño el domingo en el Centro de Bellas Artes de Caguas.

Relacionadas

Exaltados al Pabellón de la Fama del Deporte Puertorriqueño en el 2025.
Exaltados al Pabellón de la Fama del Deporte Puertorriqueño en el 2025. (alexis.cedeno)

El también medallista de bronce olímpico en Atlanta 1996 confesó que su deseo de prepararse académicamente viene desde sus años en el ring.

“Cuando yo era campeón mundial, cada vez que iba a las escuelas, siempre decía que no importa el dinero, la fama, yo iba a ser maestro. Iba a estudiar y al día de hoy ya tengo paramédico y masaje profesional. Lo dije y lo logré”, manifestó Santos con marca de por vida de 32-4-1, con 23 nocauts.

“Me dio con buscar cosas diferentes y salir de lo cotidiano, y me gustó muchísimo”, agregó Santos, quien cursa su grado con el apoyo de las ayudas económicas.

Santos, natural de Bayamón, reveló, además, que la institución NUC University de Yauco, donde estudia, le abrió las puertas para convertirse en profesor del curso en masaje.

Santos labora como suplidor de materiales de emergencias. Su función, aseguró que, eventualmente, la desea convertir en su propia empresa, para dedicarse a abastecer a ambulancias, farmacias y laboratorios, con mascarillas, reservorios, oxígeno y otros equipos de primeros auxilios.

“Es totalmente diferente porque uno ya no tiene nada que ver con el deporte”, comentó.

Previo a tomar la determinación de estudiar, el expeleador estuvo laborando en Guánica como voluntario en clínicas de boxeo. “Eso no cuadra muy bien”, dijo sobre su tarea sin paga.

Dispuesto a impulsar el boxeo boricua

Santos aseguró que, pese a haberse ofrecido en varias ocasiones para colaborar con la Federación Puertorriqueña de Boxeo (FPB), nunca se le ha dado la oportunidad de aportar su experiencia a las nuevas generaciones.

“Yo me he ofrecido muchas veces para trabajar con los muchachos y nunca se me ha dado la oportunidad”, comentó.

Su expresión llega en medio de la incertidumbre del boxeo puertorriqueño en eventos del ciclo olímpico, luego de que el Comité Olímpico Internacional retirara el reconocimiento a la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) en 2023, y declarara a World Boxing como el nuevo organismo que rige el deporte.

De acuerdo al periódico El Nuevo Día, ha trascendido que la World Boxing presuntamente rechazó la solicitud de admisión de la FPB al ente.

“Si algo no funciona, tú tienes que cambiar la ecuación. Tú no cambias cuando la fórmula funciona, pero cuando no funciona, tienes que cambiarla”, comentó Santos sin señalar persona ni organismo.

Santos recordó que aquella participación en las Olimpiadas de Atlanta le cambió la vida.

“Si yo llegara a saber lo que eso iba a abrirme las puertas, hubiera entrenado diferente. Era un niño y no tenía la capacidad que tengo ahora que lo puedo pensar... Hubiera tenido un mejor logro”, expresó al agregar que no tiene duda de que la medalla de plata se la robaron.

El bayamonés obtuvo tres victorias y perdió en la semifinal ante el eventual campeón, el ruso Oleg Saitov, por marcador de 13-11.

Daniel Santos en las Olimpiadas de Atlanta 1996.
Daniel Santos en las Olimpiadas de Atlanta 1996. (Timothy Garrity)