Arecibo volverá a convertirse en la capital del surfing internacional cuando más de 300 surfistas de 23 países monten las olas de la playa La Marginal del 23 de octubre al 2 de noviembre en la segunda edición de “La Marginal Surfing Pro 2025”.

Este año, el evento se dividirá en dos partes. La primera será la parada del ALAS Pro Tour, que se celebrará del 23 al 26 de octubre, mientras que la segunda corresponderá al World Surf League Qualifying Series 4,000 (WSL QS 4,000), programado del 29 de octubre al 3 de noviembre.

Oscar Martínez, presidente de la Federación de Surfing de Puerto Rico (FSPR), compartió que más de 20,000 personas acudieron a la primera edición de “La Marginal Surfing Pro”. Pero enfatizó que, más allá del turismo deportivo que genera, este evento será importante porque el circuito de la Asociación Latinoamericana de Surfistas Profesionales (ALAS) servirá como clasificatorio a los Juegos Panamericanos Lima 2027.

Relacionadas

“Ese circuito es clasificatorio para los Juegos Panamericanos. Por eso es importante para la Federación de Surfing traer este tipo de evento, porque, además del turismo deportivo que generan, nuestros atletas no tienen que incurrir en gastos mayores para poder acumular puntos para clasificar a los Juegos Panamericanos o a los Juegos Olímpicos, que es la meta”, detalló Martínez a Primera Hora.

Brian Toth y Havanna Cabrero encabezarán la delegación puertorriqueña que se lanzará a las aguas de La Marginal. Toth se quedó a las puertas de clasificar a París 2024 en el Mundial de Surfing celebrado el año pasado en Puerto Rico, y Cabrero es una de las principales figuras del programa adulto.

Brian Toth en el Mundial de Surf celebrado en Puerto Rico.
Brian Toth en el Mundial de Surf celebrado en Puerto Rico. (Xavier Araújo)

En la rama femenina algunas de las surfistas que participarán son Mia Calderón, Faviola Alcalá, Joalis Cabrera y Miamar Soto, mientras que en la masculina competirán Ricardo Delgado, Sage Katz y Nicolás Epps, actual campeón nacional de la FSPR, entre otros.

Martínez abundó que sobre 150 surfistas de 18 países competirán en el ALAS Pro Tour, incluyendo a la peruana Sol Aguirre y a la nicaragüense Candelaria Resano, quienes compitieron en las pasadas Olimpiadas.

Además de Puerto Rico, los atletas que participarán en este circuito vendrán de Estados Unidos, Uruguay, Nicaragua, República Dominicana, Barbados, México, Ecuador, Venezuela, España, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Perú, Chile, Brasil e Israel.

Martínez, por otro lado, indicó que el WSL QS 4,000 sirve como clasificatorio para la Liga Mundial de Surf. Otorga 4,000 puntos al ganador, que le permiten escalar posiciones rumbo al circuito mundial. El presidente de la FSPR lo comparó con el sistema de las ligas menores en MLB.

“Te diría que es como las ligas menores de MLB. Es el paso justo antes de tú llegar a la liga más grande profesional a nivel mundial, que es un circuito donde compiten los grandes del deporte como Kelly Slater y Gabriel Medina”, aclaró Martínez.

“El año pasado se hizo este evento por primera vez. La Liga Mundial de Surf no había venido a Puerto Rico en 11 años. La idea es que Puerto Rico se convierta en una parada anual de la ALAS Global Tour”, continuó.

Más de 180 surfistas de 22 países montarán las olas de La Marginal en el WSL QS 4,000, con delegaciones de América, Europa y Asia, incluyendo a Puerto Rico, Estados Unidos, Brasil, Japón y España.

El presidente de la FSPR, del mismo modo, informó que se repartirán más de $90,000 en premios entre los dos eventos que se llevarán a cabo en “La Marginal Surfing Pro 2025”. La competencia de nueve días, auspiciada por el municipio de Arecibo, será abierta al público y contará con un festival de música y artesanía en el que se presentarán bandas como Vivanativa.

“Es una invitación a todos para que vengan a disfrutar de un buen surfing y la música. Esto es un evento presentado por el municipio de Arecibo, que creo que es algo importante de resaltar, porque el municipio es el presentador principal y está cubriendo todos los gastos de este evento, en el que traemos jueces internacionales y repartimos sobre $90,000 en premios. Con este circuito, Arecibo se convierte en la capital de lo que es el surfing competitivo en Puerto Rico, el Caribe y toda la costa este de Estados Unidos”, concluyó Martínez.