Luego de 15 años de ausencia, Roberto Sueiro aseguró que volver como juez para “Objetivo Fama” fue una noticia grandiosa, por lo que le pareció una excelente oportunidad traer una vez más su icónica respuesta hacia una presentación musical sobresaliente: “¡Soberbio!"

Pero revivir esa icónica frase desde el primer episodio de la edición renovada de Telemundo Puerto Rico provocó una lluvia de comentarios donde alegaron que el productor musical lanzó el mismo muy temprano en la competencia. Pero Sueiro decidió diferir de sus oponentes, y se defendió de las críticas.

Relacionadas

Les voy a decir facilmente lo que les tengo que decir. Los jueces tienen emociones, igual que los cantantes, y yo llevaba 15 años sin dar soberbios, en mi casa, con las piernas cruza’s, comiéndome un cable, y de momento, vuelve ‘Objetivo Fama’, y para mí, esto es como ir a Disney”, aseguró Sueiro, ante preguntas de Primera Hora.

Dicha respuesta surge luego que el también abogado elogiara la cuarta dueto del estreno, compuesto por las participantes Andrea y Genoveva, quienes interpretaron el tema “Perdón, perdón” del duo Ha*Ash.

Había pasado tres canciones, y yo estaba desepera’o por tirar un soberbio, y yo digo que ellas se lo merecían, porque ellas tuvieron una leve imperfección, pero emotivamente, llegaron al público. Yo lo vi en el público, y me emocioné. Lo que no sabía es que venían tres más despúes de eso”, dijo Sueirio.

Su evaluación recibió la oposición de sus colegas, las cantantes Ana Isabelle y Cristina Eustace, quienes aseguraron que la puertorriqueña y neoyorquina tuvieron varios desperfectos en la balada, aunque sí reconocieron el empeño que ambas mostraron en la presentación.

Pero él, aunque respeta el criterio de ambas artistas, no coincidió, dado que, en ocasiones, el jurado puede tener su opinión, pero, al final, todo queda en lo que percibió el público, tanto en su casa, como en el Centro de Bellas Artes de Caguas.

No es el jurado que decide, tú buscas el público, y cuando hay esa conexión, enseguida que el público empieza a reaccionar a las presentaciones de sus favoritos, y ese afán sigue elevándose porque lo siguen haciendo bien, al final, es casi académico lo que nosotros vamos a decir porque los artistas los convencieron”, manifestó.

Todo esto se trata de una cosa: emoción. ¡La conexión es emoción! Y si esos muchachos lo hacen bien, no hay problema con eso”, enfatizó.

Pero ya al pasar a la segunda función del “reality”, el también abogado afirmó que fue más crítico, como también lo fueron sus compañeras del panel, a quienes elogió por sus observaciones puntuales.

Yo estuve hablando en mis redes de la capacidad que tiene el jurado de esta temporada, que nunca la había tenido previamente, pero es que tienes dos personas que estuvieron en un ‘reality’, que tuvieron las piernas en un escenario como ese, y que saben cómo se sienten los participantes que están ahí. ¡Yo no! Ellas dos saben por lo que esos chamacos pasan, y los comentarios que escucho de ellas dos son muy atinados, no se van a lo técnico, ni tampoco se van a lo ‘flower’, están verdaderamente juzgando lo que está pasando ahí“, manifestó.

Pero el boricua dejó claro que eso no quitará que existan diferencias sobre sus observaciones, dado que cada uno busca algo distinto en el desempeño de los finalistas, que no solo compiten por brillar en la tarima, sino también por distinguirse en una era completamente digital.

Yo, a veces, busco una cosa, ellas le dan prioridad a unos elementos, para mí, son otros, y por eso ves la discrepancia, pero eso es bueno, porque es un proceso constructivo, los concursantes se van a la Casa-Estudio, se van a trabajar esas observaciones, y el testimonio está en las presentaciones de los entonces amenazados, Rafael y Miguel, que fueron de los mejores que se presentaron en la segunda gala”, manifestó.

Ante el comienzo de una nueva gala, Sueiro también opinó que los participantes se encuentran en una etapa donde se está tomando prioridad del cantante sobre el espectáculo.

Hubo 15 años de pausa, y el género urbano eclipsó los cantantes, y estaban todos esperando por una oportunidad como esta, y salieron todos cuando salió el primer anuncio de audiciones, y salieron con mejores cualidades, porque no son los mismos de antes, estos tienen sus computadoras, se producen, saben cantar, escuchan a otras personas, ellos mismos generan sus características artísticas, así que ellos vienen más preparados y listos para esto”, destacó.

Pero el artista también apuntaló que, tanto los jóvenes que están en la competencia, como aquellos que quieren treparse en un escenario, se encuentran frente a un público con altas expectativas.

No es lo mismo hacerlo en tu casa, y grabar una porqueriíta, que montarte en un escenario, saber que tienes miles de personas buscando que ejecutes completamente bien. Esa presión hace que le tiemble las rodillas a cualquiera”, sostuvo.

“Objetivo Fama” tendrá hoy su primer finalista eliminado, no te lo pierdas hoy, sábado, a las 8:00 de la noche, por Telemundo Puerto Rico.