A los 50 años, Angelina Jolie mantiene un plan de autocuidado basado en alimentación equilibrada, actividad física constante y prevención en salud.

La actriz, reconocida por su trayectoria cinematográfica y su labor humanitaria, detalló en una entrevista con Health.com cómo estos hábitos marcaron un cambio en su vida en la última década.

En sus declaraciones, Jolie recordó que antes solía desayunar únicamente café, lo que afectaba sus niveles de energía.

¿Cuál es su dieta actualmente?

Con asesoría profesional, modificó su dieta incorporando proteínas magras como:

  • pollo
  • pavo
  • pescado
  • vegetales al vapor
  • cereales integrales
  • frutas frescas
  • evita grasas saturadas, azúcares refinados y limita la sal

Un rasgo particular de su alimentación es el consumo ocasional de insectos, práctica que conoció en Camboya y que defiende por su aporte proteico y bajo contenido calórico.

Relacionadas

“Puedo comerme una bolsa de grillos como si fuera de papas”, relató la actriz.

La actriz continúa trabajando en exitosos proyectos de Hollywood.

También reemplazó café y lácteos por bebidas vegetales y jugos naturales, mantiene horarios regulares y prioriza la hidratación.

En su vida física, Jolie entrena tres veces por semana bajo la guía del preparador Magnus Lygback. Su rutina incluye yoga, kickboxing y circuit training, modalidad que combina ejercicios de fuerza, resistencia y flexibilidad. Este esquema le permite optimizar tiempo e intensidad sin recurrir a entrenamientos prolongados.

La actriz también abandonó el consumo de tabaco y alcohol. Señaló que el autocuidado le brinda la energía necesaria para sostener tanto su carrera artística como su rol de Embajadora de Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El “efecto Jolie” en la prevención del cáncer

En 2013, Jolie reveló que se sometió a una doble mastectomía preventiva tras confirmarse mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2, que aumentaban considerablemente su riesgo de cáncer de mama y ovario.

Posteriormente decidió también extirparse ovarios y trompas de falopio, decisión que fundamentó en la historia familiar marcada por esta enfermedad.

“Fue mi elección, pero es importante tenerla para poder elegirlo. No todo el mundo tiene que hacerlo tal y como lo elegí yo. No lo lamento”, expresó en la presentación de la película Couture en el Festival de San Sebastián.

La comunicación pública de su decisión impulsó a nivel mundial la consulta médica y el acceso a estudios genéticos, fenómeno que distintos especialistas denominaron el “efecto Jolie”.

La actriz subrayó la importancia de tomar decisiones informadas y vinculó su papel en Couture con una experiencia reparadora, dada su cercanía con la temática del cáncer hereditario.