Jowell sobre la escuela urbana: “Había perdido la esperanza”
El reguetonero habló sobre lo que será el programa educativo y de la nueva etapa que vive el dúo que forma con Randy.

PUBLICIDAD
El reconocido intérprete puertorriqueño Jowell se mantuvo firme por años en promover su propuesta de implementar una escuela de música urbana libre de costo. Pero el constante rechazo para hacerla realidad lo llevó a darse por vencido.
Finalmente, la buena noticia llegó y todo apunta a que será en enero de 2026 cuando el famoso reguetonero verá el inicio de un programa académico para encaminar a estudiantes a aprender sobre la industria de la música.
Desde que en 2021 hizo pública su aspiración, fueron muchos los acercamientos que realizó. Pero nada lo acercaba a materializar su proyecto.
“Yo te voy a ser sincero. Yo había perdido la esperanza porque yo había tocado puertas de muchos municipios. Yo toqué puertas de las legislaturas, Cámaras y Senados. Toqué puertas del Departamento de Educación. Toqué puertas de La Fortaleza en la administración pasada y nunca tuve éxito”, repasó el integrante del dúo Jowell y Randy en entrevista telefónica con Primera Hora. “Me cansé de tocar puertas y había perdido un poco, digamos, la fe y la esperanza de que esto se me diera… Ya yo había soltado un poquito el tema”.
Relacionadas
El artista relató que el alcalde de San Juan, Miguel A. Romero Lugo, fue quien en diciembre de 2024 se le acercó para hablar sobre el tema. “Me lo encontré en Navidad en una actividad que yo hago de repartición de regalos en los residenciales. Él también había ido por su lado, con su equipo, y coincidimos allí. La otra fue en las Fiestas de la Calle San Sebastián (2025), que estaba ‘backstage’, y ahí también me hizo el acercamiento por segunda vez. Pero fue él quien hizo el acercamiento a mí”, expresó con énfasis Joel Muñoz. “Me dijo ‘¿qué necesitas?, ¿hay que llamar a alguien? Ese proyecto es bueno, hay que impulsarlo’, y como que me activó de nuevo”.
Las reuniones para darle forma al proyecto le confirmaron que había compromiso. “Me senté con él. Me enseñó varias escuelas diferentes y lo logramos, gracias a Dios. Vamos a comenzar en enero. Es una sola escuela por ahora, un plantel que estaba abandonado pero que están rehabilitando específicamente para este programa”.
El “Programa de música y arte urbana”, que operará en horario extendido de 3:00 a 7:00 de la tarde, impactará principalmente a estudiantes de escuelas públicas de noveno a cuarto año. Serán 105 días de clases en el calendario académico y abarcará temas como producción musical, preproducción y postproducción, interpretación y composición, coreografía, fotografía y edición, manejo y representación de artistas, filmación y producción audiovisual, entre otros. En una era donde muchos apuestan a aprender a través de plataformas digitales, Jowell destacó al valor de la escuela urbana para potenciar el talento.
“No está mal que muchos aprendan con YouTube, Chat GPT y en otras plataformas, no está mal. Lo que pasa es que todo eso tiene que tener una estructura”, expuso pensativo. “Tiene que haber como un ‘guideline’, una base establecida. Y obviamente, después que tú aprendes la base, tú le pones el toque que tú quieras. Pero esa base como tal es lo que nosotros estamos tratando de enseñar. Y sí, va a incluir tutoriales de plataformas digitales, YouTube, ChatGPT, pero es enseñarle la forma correcta sobre cómo utilizar la herramienta”.
En el tema del manejo de artistas, uno de los aspectos que Jowell interesa es empoderar al estudiante para identificar posibles panoramas de supuestos “managers” que en ocasiones no tienen experiencia o asoman con intenciones que no siempre son honestas.
“Casi todos los artistas te dicen ‘un manager me engañó, me robó’. Pero si tú tienes un conocimiento bien claro, tú puedes decirle ‘espérate, ¿por qué estás haciendo esto de esta forma si lo pudieras hacer así?’. Pero si no tienes el conocimiento, no tienes cómo defenderte”, afirmó. “Queremos que tú entiendas perfectamente cuál es la labor del manejador, del ‘booking’ y la labor de todos”.
El programa no ha comenzado y el exponente urbano ya ha comenzado a derivar satisfacciones. “Ya estamos recibiendo llamadas de chamaquitos que son desertores escolares que quieren regresar para atrás. Eso es lo más brutal. El fin de todo es poderlos sacar de la calle a ellos y traerlos de nuevo para la escuela, los que se salieron. Los que están empezando a salirse, que no se quiten y se queden”, dijo sobre los objetivos. “Si podemos decir al final de esto que por lo menos rescatamos un nene que se pudo haber perdido por ahí en la calle en las drogas o por ahí, y lo rescatamos, con eso ya nosotros estamos en ganancia”.
Bien activos a nivel internacional
Con más de dos décadas de trayectoria, el respaldo del público para Jowell y Randy ha sido más marcado en los años recientes, no solo en suelo boricua, sino también en fronteras internacionales. Su gira “3D”, que comenzaron en diciembre en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, ha tenido paradas en Perú, Venezuela y Chile. Los responsables de temas como “No te veo”, “Rompiéndola” y “X-100” también tienen fechas en agenda para Colombia.
“Cada carrera tiene su tiempo específico y a nosotros nos ha tocado vivirlo ahora, después de 25 años que llevamos dando la vuelta al mundo haciendo discotequitas y cantando con otros artistas. Ya por fin se nos dio la oportunidad de que seamos nosotros los protagonistas de la película”, celebró con gran entusiasmo.
“Nosotros lo medimos por el nivel de facturación también, porque es un termómetro. Estar en lo que son los ‘venues’ gigantes, de estadio, que estamos haciendo nosotros solos, show de tres horas, de 60 canciones. Eso no había pasado nunca. Por eso yo puedo describir este momento como un ‘peak’ de Jowell y Randy”.
Entre los destaques recientes se incluye la participación del dúo en varias ocasiones como invitado a la residencia que el “Conejo Malo” realizó en el coliseo. “Hay que destacar lo que ha sido la mano de Bad Bunny en esta nueva etapa. Yo se lo atribuyo completamente a él, sin que se me quede nada por dentro”, expuso convencido.
“El ‘peak’ anterior que tuvimos fue en 2017, que fuimos nominados para Premios Billboard. En aquel momento subimos. Pero ya estábamos buscando un segundo respiro”, reveló. “Eso (Bad Bunny) nos ha dado un respiro bien grande y nos ha puesto un valor enorme en el mercado que nosotros jamás en la vida pensamos”, dijo con agradecimiento.
Si bien disfruta el alcance global, confesó que sigue aferrándose a la sencillez como parte de su personalidad. “Yo le doy gracias a Dios de que este ‘peak’ llegó ahora que nosotros tenemos 40 años y no nos llegó cuando teníamos 20, porque la inmadurez no nos iba a permitir poder enfrentar todo lo que estamos viviendo ahora mismo”, confesó con la sinceridad que lo caracteriza. “Ya con mente de empresario, con inversiones, con planes futuros, ahora lo podemos manejar de una manera mucho más madura y mucho más efectiva para nuestra familia también”.
A los logros de Jowell se suma su colaboración con el cantante Christian Daniel para el tema “Eres un 10”. “Se metió número uno en la radio boricua y eso para mí es un honor bien grande porque hacía muchos años, inclusive con Randy, que no habíamos tenido un número uno en la radio”. Trabajar con el cantautor es una experiencia que disfrutó.
“Es un joven que yo admiro mucho. Tiene un talento brutal. Él canta música comercial, que es agradable para los oídos de toda gente, de todas las edades. Siempre habíamos querido colaborar, pero no habíamos tenido la oportunidad, y ahora que encontramos un huequito, él me presentó esta canción, en donde él pensó que hacía falta como que un verso rudo, pesado, y me escogió a mí. Para mí es un honor”.