El hábito que comparten las mujeres felices: ni alimentación ni ejercicio
Esto fue lo que reveló un famoso estudio de Harvard.

PUBLICIDAD
Según un reconocido estudio de la Universidad de Harvard, el secreto de las mujeres felices no está en la alimentación ni en el ejercicio físico, sino en la calidad de sus relaciones personales.
El psiquiatra Robert Waldinger, director del Harvard Study of Adult Development, explicó que las conexiones humanas significativas tienen un impacto profundo en el bienestar femenino a lo largo de la vida.
El valor de la amistad
La investigación reveló que rodearse de amigas puede ser clave para el bienestar físico y mental de las mujeres. A diferencia de los hombres, ellas tienden a construir redes sociales más amplias y emocionalmente estrechas. Esto, según el estudio, puede potenciar el bienestar incluso en edades avanzadas.
Relacionadas
Las interacciones cotidianas, como compartir un café o realizar una llamada, tienen efectos significativos: mejoran el estado de ánimo, reducen el estrés y fortalecen los vínculos. Las mujeres que mantienen relaciones estrechas con sus amigas reportaron mayores niveles de satisfacción personal.
Relaciones que marcan la vida
Al preguntarles sobre sus mayores logros, muchas mujeres mencionaron su rol como madres, amigas o colegas, lo que demuestra el peso que tienen las relaciones personales en su percepción de éxito y felicidad.
Además, el estudio destaca la importancia de los lazos familiares intergeneracionales, como los vínculos madre-hija o abuela-nieta, en la salud emocional de las mujeres.
La resiliencia emocional también fue identificada como un factor relevante. Aquellas que lograron mantener relaciones cercanas en medio de crisis personales como enfermedades, divorcios o la viudez, reportaron mejor calidad de vida.
Más de ocho décadas de estudio
El Harvard Study of Adult Development, iniciado en 1938, es uno de los estudios longitudinales más largos y completos sobre la vida adulta. Su objetivo ha sido identificar qué factores influyen en el bienestar y la felicidad a lo largo del tiempo, considerando también las diferencias entre géneros.
Robert Waldinger, quien dirige actualmente esta investigación, se ha convertido en una voz autorizada en el tema. En 2015 ofreció una charla TEDx que ya supera los 45 millones de visualizaciones, en la que resumió los principales hallazgos del estudio.
Las frases más destacadas de Robert Waldinger
- Las buenas relaciones nos hacen más felices y saludables.
- La soledad mata. Es tan poderosa como fumar o el alcoholismo.
- Resulta que las personas más conectadas socialmente con la familia, los amigos y la comunidad son más felices, físicamente más saludables y viven más tiempo que aquellas menos conectadas.
- No se trata solo de cuántos amigos tienes ni de si estás en una relación, sino de la calidad de tus relaciones cercanas.
- Las personas que estaban más satisfechas con sus relaciones a los 50 años eran las más saludables a los 80.