Pierluisi defiende cambios de subsecretarios entre Educación y el DTOP
El gobernador rechaza que esté politizando las agencias.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/FWKAVK6MEJH2HM34JBLHNM6J2I.jpg)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 1 año.
PUBLICIDAD
El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, rechazó este jueves que le hayan impuesto nombrar a Luis González como subsecretario de la agencia, luego de que la secretaria de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Eileen Vélez, designó al que fuera destituido del cargo en Educación, el excomisionado electoral, Héctor Joaquín Sánchez, como subsecretario.
“El señor Luis González es una persona bastante conocida en el servicio público, tiene muy buenas características para lo que es el andamiaje administrativo, que es el reto mayor del Departamento ahora mismo. El Departamento cuenta con fabulosos y excelentes recursos académicos. Así que es un nombramiento que cuenta con mi aval. Es un nombramiento mío. El cuenta con mi confianza y vamos a estar procediendo al mismo”, precisó Ramos Parés, durante una conferencia de prensa en La Fortaleza.
Relacionadas
Ramón Parés, sin embargo, le retiró el 19 de mayo pasado la confianza a Sánchez, un maestro de agronomía que pasó a ser subsecretario de Educación.
“En estos momentos, no cuenta con mi confianza. Ya yo confirmé la salida del señor Héctor Joaquín Sánchez. Obviamente es un puesto de confianza y él va a estar saliendo del Departamento”, afirmó Ramos Pares en aquel entonces.
En ese momento, hubo un alegato de que el funcionario impulsaba que se le otorgara la permanencia a maestros afiliados al PNP. Pero, Ramos Parés nunca quiso confirmar esa información.
Sánchez ahora pasó a ser subsecretario del DTOP y González, quien salió de ese cargo, quedó a cargo de la subsecretaría de Educación.
Ante este intercambio, el gobernador Pedro Pierluisi negó que haya estado inmiscuido en los cambios registrados y que esté politizando las agencias.
“Lo que pasa es que aquí tienen que dejar de estar criminalizando a personas porque sean militantes de partidos. O sea, ¿hasta dónde vamos a llevar esto? Los puestos de confianza son puestos de libre remoción y son puestos en los cuales se supone que se ubique a personas que están totalmente identificadas con el programa de gobierno de la administración que sea y con el éxito de la administración que sea. Ahí, ese posiblemente es el factor más importante. Porque, si la persona no está identificada con ese programa de gobierno y con esa administración, no va a poder llevar a cabo la la función gerencial que conllevan esos puestos de confianza”, sostuvo.
De paso, Pierluisi dijo desconocer qué grado de participación tuvo González en la venta del parque comunitario en el Condado al desarrollador Krug Property LLC por $145,000.
“Bueno, obviamente, está el DTOP envuelto en ese sentido. Puede ser que haya tenido conocimiento de ese asunto, pero es una transacción como muchas otras. Hay cientos de transacciones como esa que involucran al DTOP, y hay un comité que está establecido en el gobierno para evaluar esa posible compraventa y lo importante es que se cumpla con los procesos establecidos en la ley”, indicó.