La defensa del Jensen Medina Cardona -acusado de asesinar en un confuso incidente por un celular a Arellys Mercado Ríos en una marina en Fajardo- alega que la identificación por confrontación fotográfica que hicieron los testigos principales del caso se llevó a cabo de  manera “irregular” y son “carentes de confíabilidad” por lo que le solicitaron al tribunal la supresión de esa evidencia antes que comience el juicio, el cual está pautado para la semana que viene.

La moción - sometida el pasado 27 de noviembre- fue firmada por los abogados Jorge Gordon Menéndez, Orlando Cameron Gordon y Jorge Gordon Pujol. El juicio -que se llevará a cabo por jurado- está supuesto a comenzar el 12 de diciembre.

Relacionadas

A solicitud de este diario, Ileana Báez, oficial de prensa de la Administración de Tribunales, informó que se le concedió al Ministerio Público hasta hoy para presentar su oposición y se señaló una Vista de Supresión para mañana martes a las 10:00 de la mañana en la sala 308 del juez José M. Marrero Pérez, del Tribunal de Fajardo.

La defensa expone en la moción que los procedimientos de identificación por fotografías utilizados en el caso “son de naturaleza irregular, carentes de confiabilidad y extremadamente sugestivos por parte de los agentes del Negociado de la Policía de Puerto Rico” pues antes de que se llevara a cabo la rueda de confrontación por imágenes, en redes sociales corría información del caso, incluida una foto del acusado. Alegan que agentes de la policía pudieron filtrar la información a medios digitales.

En vista preliminar trascendió que alegadamente los testigos Joseph Howe, Joan Claudio y Luis Alberto Torres identificaron al acusado mediante fotografías, esto luego de al menos Joseph, haber visto imágenes de Medina Cardona en la red social Facebook.

Las referidas identificaciones que menciona la defensa fueron realizadas el 21 de agosto de 2019 y los abogados de Jensen solicitan que todas “deben ser suprimidas”, así como la identificación que hizo en la sala (durante la vista preliminar el testigo Gabriel Ávalo De Castro), quien también admitió haber visto las mencionadas fotos en Facebook.

Según surge de la moción ese 21 de agosto – tres días después del asesinato (ocurrido la noche del 18 de agosto)- los tres testigos identificaron a Medina Cardona como el presunto asesino de Arellys mediante una fotografía que la policía había adquirido mediante subpoena a través del expediente del CESCO del acusado. 

Pero, antes del 21 de agosto -el 19 de agosto- otro policía de apellido Encarnación había solicitado a través de la Sección de Reglamentos de Armas y Expedición de Licencias de Armas de Fuego (Sección de Armas de Fuego) un informe completo de Jensen en el que se le proveyó su nombre completo, fecha de nacimiento, status social, número de licencia de conducir, número de seguro social, peso, estatura, color de ojos, dirección física y postal, su número de licencia de armas de fuego y, además, una fotografía a color de su rostro.

Según se detalla en la moción, toda la información obtenida por Encarnación, así como la recopilada en el CESCO -incluidas las fotografías de Jensen- fueron publicadas a las 7:57 de la noche del 19 de agosto de 2019 en internet bajo el título “Viral foto del alegado sospechoso de asesinar mujer en muelle de Fajardo” en el website de Tu Noticia PR.com, un medio de información digital que se caracteriza por publicar noticias policiacas.

La información publicada en Tu Noticia PR contenía documentos con los sellos oficiales del Negociado de la Policía, del Gobierno de Puerto Rico y del Departamento de Seguridad Pública. Incluso uno de los documentos contiene la firma de uno de los agentes investigadores.

Fue al día siguiente de esta publicación en redes sociales que Joseph acudió a un cuartel de Ceiba a hacer la identificación por fotografía. De hecho, en la vista preliminar admitió que le había informado al agente Alejandro que había visto fotos del acusado en internet.

La defensa alude a que tras lo trascendido la Policía de Puerto Rico, a través de sus agentes, “filtró a los medios de información digital” información a la que tuvieron acceso los testigos que identifican a Jensen como asesino de Arellys.

“Todos estos factores que hemos mencionados. entre otros que presentaremos en la vista sobre supresión de identificación, hacen que la identificación de Jensen Medina Cardona esté viciada de sugestividad institucional y carente de confiabilidad conducentes a una grave injusticia en violación a su derecho constitucional al debido proceso de ley y a un juicio justo e imparcial, por lo que solicitarnos muy respetuosamente que las referidas identificaciones mediante confrontación fotográfica realizadas el 21 de agosto de 2019 todas sean suprimidas”, reza el documento.

La defensa solicitó, además, que el Negociado para la Administración del Servicio de Jurado no seleccione los seis paneles de candidatos a jurados ordenados por el tribunal el pasado 15 de noviembre, hasta tanto se resuelva este asunto.

Se le envío copia de la moción a los fiscales Yamil Juarbe Molina (fiscal de distrito de Fajardo) y a los fiscales asignados al caso Diannette Aymat, Eduardo Beale y Jaime Perea.