Para “después de septiembre”, ya cuando la vorágine creada por la residencia del artista urbano Bad Bunny haya llegado a su fin, el gobierno de Jenniffer González Colón tendría listo el plan de manejo de emergencias y seguridad para los turistas que visitan a Puerto Rico, reveló la funcionaria.

El plan está en pleno desarrollo en momentos en que la seguridad turística está en la mira, luego de que un joven de Nueva York, Kevin Mares, de 25 años, muriera en la madrugada del pasado domingo en La Perla, San Juan. El joven estaba de visita en la Isla para ir a ver el concierto.

Relacionadas

“Nosotros no debemos entender que, porque eso ocurrió, haya un peligro para el resto de los turistas de Puerto Rico”, aseguró la primera ejecutiva durante una conferencia realizada en el Hotel Royal Sonesta de Isla Verde.

Pero, la funcionaria aseguró que, “velando la buena reputación del destino de Puerto Rico como un destino seguro, el superintendente de la Policía, José González, junto a la directora de la Compañía de Turismo, (Willianette Robles), el Distrito de Convenciones y todos los entes están trabajando un plan de seguridad para todo lo que tiene que ver con turismo, y está liderado por OGP (Oficina de Gerencia y Presupuesto). Ese plan todavía está en desarrollo”.

Entonces, reveló que estaría listo para “después de septiembre”.

Según se ha discutido mediáticamente desde enero pasado, la residencia de Bad Bunny atraerá a cientos de turistas a Puerto Rico y generaría impacto económico de sobre $370 millones. Estos conciertos se realizarán todos los fines de semana hasta 14 de septiembre.

La gobernadora explicó que el plan sería similar a los planes de manejo de seguridad para huracanes, así como los planes de desastres naturales o creados por el hombre, los cuales precisan cuáles son las funciones de cada agencia del gobierno.

“En este momento el gobierno está tomando todos sus planes de manejo de emergencias muy en serio”, precisó.

Entre los datos que reveló del plan están que se respetarían los Códigos de Orden Público estipulados por los municipios.

“Si bien es cierto, uno no puede decirle a un turista dónde va y dónde no va, pero que por lo menos sepan todos nuestros visitantes cómo está la incidencia en cada una de las zonas. Yo creo que eso es un elemento importante cuando uno viaja, cuando uno le dicen en esta área sí, en esta área no. Y, obviamente, La Perla es un área turística también, donde tiene restaurantes, tiene comida, tiene un elemento cultural importantísimo. Así que es solamente cómo se va a hacer esa coordinación”, señaló.

También incluiría cómo se debe orientar a los turistas sobre otros peligros en la Isla, que van más allá del crimen. Recordó que ahora con el posible paso cercano de la tormenta Erin por la costa norte de Puerto Rico habría peligros marítimos en las playas.

De paso, la gobernadora informó que el gobierno realiza un esfuerzo para reclutar policías, debido a que hay un alto volumen de retiro. Comentó que en este semestre habría una academia para 400 nuevos agentes y en enero próximo una de 300 adicionales.

“Así que nuestra meta es añadir 800 nuevos miembros de la Policía en el transcurso de este año, que ya está corriendo y el año que viene”, afirmó.