Que Karla Michelle siga siendo la última víctima por una bala perdida
En los pasados 24 años, cinco personas han muerto víctimas de esta nefasta práctica en la época navideña.

PUBLICIDAD
El superintendente de la Policía, Joseph González Falcón, dio inicio este lunes a la campaña anual para prevenir los disparos al aire en la Navidad y, principalmente, durante la Despedida de Año, al reconocer que esta es una amenaza real para todas las comunidades.
Entre los años 2000 al 2024, se reportaron cinco muertes y 93 personas resultaron heridas por balas perdidas.
Karla Michelle Negrón Vélez, de 15 años, en Villa Palmeras, Santurce, fue la última víctima fatal de esta práctica, el 1 de enero de 2011 a las 12:10 a.m., cuando fue alcanzada por una bala en la cabeza, que la mantuvo luchando por su vida -junto a un pueblo- durante13 días, hasta que falleció.
Relacionadas
Su padre, Carlos Negrón Santiago, quien se convirtió en uno de los pilares de esta campaña, rememoró que, en fracción de segundos, se puede destruir una familia, y lo que era una celebración se torna en luto.

“Mi niña, en el 2011, solamente lo que quería era encender una estrellita que tenía en sus manos y, lamentablemente, por un irresponsable, mi niña cayó por una bala perdida. Estuvo 13 días en Centro Médico y, aunque no se dio el milagro de tener a nuestra niña físicamente, sí se dio el milagro de que hoy cinco personas viven y tienen una nueva oportunidad de vida por los órganos de Karla”, expresó el progenitor.
A su vez, reveló que uno de los recipientes de los órganos de Karla tuvo un hijo en su matrimonio. Hoy, ese menor es ahijado de Negrón Santiago y su esposa.
“Karla Michelle Negrón Vélez fue y seguirá siendo la última víctima de una bala perdida... Karla Michelle no ha muerto, vive en mi corazón”, subrayó el padre.
La Ley 168-2019, conocida como la “Ley de Armas de Puerto Rico de 2020”, ordena en su Artículo 7.04 que el gobierno debe llevar a cabo una campaña de publicidad educativa para prevenir el peligroso acto de disparar al aire.
El propósito es concienciar a la ciudadanía sobre la ilegalidad y los riesgos que esto implica, buscando reducir accidentes y proteger vidas.
Durante su mensaje, en el Atrio Central de Plaza Carolina, González Falcón sostuvo que se trata de una campaña de responsabilidad, conciencia y respeto por la vida.
“Esta práctica no es una tradición inocua, sino una amenaza real para nuestra comunidad... Celebrar no debe significar disparar. Tirar balas al aire es un acto ilegal, peligroso y profundamente irresponsable”, reiteró el superintendente.
El líder comunitario Roberto Pérez Santoni, más conocido como Papo Christian, por su parte, hizo un llamado contundente a prohibir los disparos al aire, no solo en esta época festiva sino todo el año.
“Nosotros llevamos 22 años en esto. La campaña de las balas perdidas nos une en un solo pueblo, una sola voz, un solo sentir. El valor más importante de ustedes y mío está en la vida y los puertorriqueños sí sabemos unirnos,” expresó el líder comunitario del residencial Manuel A. Pérez.
Como todos los años, hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar a aquellos que actúan fuera de ley, ya que “el que se calla, es cómplice”.
El tema de este año fue escrito e interpretado por Alex Javier junto a la Banda de la Policía de Puerto Rico.


