Una joven puertorriqueña que estudia en República Dominicana fue colocada hoy en aislamiento en ese país con “sintomatología relacionada a” coronavirus, anunció hoy en conferencia de prensa el task force del Gobierno sobre COVID-19.

La estudiante se encuentra hospitalizada, pero a pesar de los síntomas no se le ha confirmado que tenga el también llamado coronavirus, se detalló en la conferencia de prensa.

De inmediato no se sabe si la boricua estudiante de una universidad en la vecina isla convivía con otros boricuas en ese país, para saber si habría que monitorear estos casos.

En la conferencia, llevada a cabo en la sede del Departamento de Salud, también se informó que una alumna de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Río Piedras que se encontraba en Seúl, Corea del Sur, llegó a Puerto Rico esta madrugada tras una escala en Nueva York.

Relacionadas

El presidente de la UPR, Jorge Haddock, indicó que la estudiante subgraduada de Ciencias Sociales en el recinto de Río Piedras salió de Corea del Sur luego de que las autoridades constataran que no tenía síntomas de COVID-19.

Salud contactó a la familia para establecer un protocolo de vigilancia sobre la estudiante, aunque no muestra al momento síntoma alguno.

Haddock mencionó que hay unos 270 alumnos en programas de intercambio en 12 países, la mayoría en España.

El "Task Force" del coronavirus ofrecen actualización en Puerto Rico.

El "Task Force" del coronavirus ofrecen actualización en Puerto Rico.

Posted by Primera Hora on Wednesday, March 11, 2020

Mientras, el secretario de Asuntos Públicos, Osvaldo Soto, dijo que la joven se encuentra en “aislamiento voluntario”. Ante cuestionamientos de si se podría usar un mecanismo para forzar a la persona a someterse al protocolo, si la joven no cooperara, fue enfática en que la madre de la universitaria se ha mostrado muy cooperadora con el proceso, que incluye tomarle la temperatura a diario.

Soto dijo que esperan que lleguen hoy los resultados de la turista italiana que se bajó el domingo pasado de un crucero en San Juan y tenía síntomas del nuevo virus.

Sobre el caso del ciudadano de Panamá que dio positivo a COVID-19 y visitó días antes la Isla, la subsecretaria de Estado, María Marcano, señaló que anoche solicitaron información a través de la embajada de Estados Unidos en ese país, así como con el ministerio de Salud y el de Relaciones Exteriores, pero todavía no han obtenido los datos de dónde estuvo esa persona.

Hasta esta madrugada se habían reportado cinco casos sospechosos de coronavirus en Puerto Rico y Soto recordó que se flexibilizaron los criterios para hacerse la prueba, y eso aumentará los posibles casos. Soto dijo no tener información de supuestos casos nuevos en el hospital Auxilio Mutuo.

“Es de esperarse que al ampliarse el umbral de casos, que surjan más casos sospechosos”, dijo Soto.

El quinto caso es el de un ministro sacerdote de 86 años que antes de su actual hospitalización vivía en un hogar de ancianos para sacerdotes en el área metropolitana.

Soto dijo que tenía ya la salud muy comprometida cuando se decidió someterlo a la prueba del coronavirus. “La información que tengo es que está entubado”, expresó.

El gobierno sigue tomando diversos pasos ante la amenaza del coronavirus. Hoy unas 300 personas de hospitales de Puerto Rico eran adiestrados en horas tempranas del día en el Centro de Convenciones, en Miramar ante esta enfermedad y se adelantó que mañana, en la reunión del task force, se anunciaran las medidas que tomará el Departamento de Corrección y Rehabilitación.

Asimismo, entre los pasos de prevención ante micoplasma y otras enfermedades, el secretario de Educación, Eligio Hernández dijo que hay un monitoreo a estudiantes enfermos. Al día de hoy hay 11 alumnos con mitoplasma y 72 con influenza, esto del universo estimado a fin de año de unos 280,000 estudiantes. La región más afectada es la de Humacao.

Hernández aseguró que las directrices ante estos casos es que, si llega un estudiante enferma, se contacta a los padres para que que los busquen.