Erin pierde fuerza pero aumentará su tamaño
Se espera que gane intensidad nuevamente, sin variar el pronóstico sobre la Isla.

PUBLICIDAD
Tras haber ganado fuerza rápidamente hasta haber alcanzado magnitud de categoría cinco, el huracán Erin seguía debilitándose la noche del sábado. Según el boletín de las 11 de la noche del Centro Nacional de Huracanes, los vientos máximos de Erin habían disminuido de 150 millas por hora a las 8 p.m. cuando fue degradado a categoría 4, a 140 millas por hora.
A las 11 de la noche, el ojo del fenómeno atmosférico, que todavía seguía siendo uno muy poderoso, se encontraba cerca de la latitud 20.3 grados norte y la longitud 65.1 grados oeste y continuaba si trayectoria en dirección oeste-noroeste a una velocidad de 14 millas por hora. No se descarta que en algún momento el sistema vuelva a intensificarse aunque se espera que durante ese proceso de reorganización, la interacción con una vaguada en el centro norte del Atlántico, provocará que el sistema gire hacia el norte.
Relacionadas
Se espera que la intensidad del huracán siga variando a medida debido a cambios estructurales su núcleo interno, que lo llevarán a aumentar su tamaño. Los vientos con fuerza de huracán se extendían hasta 25 millas desde el centro y los vientos con fuerza de tormenta tropical hasta 205 millas
A pesar de estos cambios, el pronóstico sobre el impacto de las bandas externas del huracán para Puerto Rico a medida que el sistema se desplaza sobre el Atlántico, sigan siendo las mismas. Lluvias intensas hasta el domingo, que podrían dejar acumulaciones de entre 2 a 4 pulgadas, mientras que en algunas zonas aisladas la cantidad de lluvia podría alcanzar las ocho pulgadas.
Una vigilancia de inundaciones seguía en efecto para todo Puerto Rico ya que se espera que se produzcan inundaciones repentinas y urbanas, así como la posibilidad de deslizamientos de tierra.
Otra de las amenazas asociadas al sistema sobre la zona local es el fuerte oleaje que afectará partes del norte de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes, Puerto Rico, La Española (República Dominicana y Haití) y las Islas de Turcos y Caicos. Estas condiciones oceánicas adversas probablemente
provocarán olas y corrientes de resaca que podrían ser peligrosas por lo que se reitera la advertencia a la ciudadanía de no visitar las playas y mantenerse alejados de cuerpos de aguas y a alejarse de los ríos, las zonas inundables y evitar transitar por carreteras inundadas o cuerpos de agua fuera de su cauce.