La pandemia del COVID-19 ha traído múltiples efectos en la población y uno de ellos es el trastorno de estrés postraumático o (PSTD, en inglés).

Esta condición toca la vida de personas que han sido severamente marcadas por algún evento y este virus ha cambiado la realidad del mundo entero. Por ello, te brindamos unas claves para identificar si el impacto de esta enfermedad en tu vida ha sido demasiado.

Según la psiquiatra Karen Martínez, quien es directora del Departamento de Psiquiatría del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), el PSTD “es un trastorno que se desarrolla en personas que han estado expuestas a traumas bien significativo donde su vida o la vida de una persona ha estado en peligro”, explicó.

Para identificarlo, es necesario determinar si la persona tiene un conglomerado de síntomas principales que se unen y provocan que no pueda mantener sus relaciones interpersonales, trabajar, estudiar y funcionar en su diario vivir debido a los síntomas.

“El paciente puede desarrollar una gama de síntomas que incluyen la evitación, o sea, evitar las cosas o los estímulos que están relacionados al evento traumático, que incluyen tener el sistema de alarma y respuesta del cuerpo hiper reactivo. También puede haber cambios en el estado de ánimo como: tristeza, depresión, irritabilidad, pensamientos negativos acerca del futuro, acerca de la vida, de lo que está ocurriendo”, enfatizó.

“Además, hay unos eventos de reexperimentar, ya sea que tienen malos sueños relacionados al evento o que durante el día sienten que están de nuevo en esa situación traumática, esto es lo que llaman flashbacksʾ”, detalló la doctora Martínez.

El punto de partida para identificar si un evento traumático ha socavado la vida de una persona al punto de causarle PSTD es a partir del primer mes del suceso.

No obstante, la doctora asegura que hay personas que desarrollan el trastorno entre seis meses y un año después del evento, mientras que hay otras que lo desarrollan hasta después de 10 y 15 años.

El impacto psicológico en los puertorriqueños

En el caso de los puertorriqueños, la doctora afirma que las situaciones que han enfrentado en los últimos años, como el azote del huracán María en el 2017, los terremotos en el 2020 y la pandemia del COVID-19 desde el 2020 hasta el presente, pudieran ser una combinación peligrosa para la estabilidad psicológica de las personas.

“Se entiende que todos estos eventos pueden llevar al desarrollo de trastorno de estrés postraumático y, por eso, personas que han vivido todos estos eventos, están más a riesgo”, afirmó la catedrática del RCM.

En el caso de la pandemia, es una nueva realidad que vive no tan solo Puerto Rico, sino el mundo entero desde hace más de un año, por lo que la doctora establece qué personas se pueden ver más vulnerables ante este evento.

“Una persona que haya estado infectada y haya tenido la enfermedad de COVID-19 y haya estado en peligro de muerte, esa persona está a riesgo de trastorno de estrés postraumático. También, las personas que hayan cuidado de un familiar o de una persona que se haya enfermado o se haya muerto, o quienes hayan visto algún familiar o persona conocida que haya muerto, son personas vulnerables”, explicó la directora del Departamento de Psiquiatría del RCM.

Asimismo, el PSTD puede afectar al grupo de trabajadores del sector de la salud, debido a la crudeza de su labor diaria con este virus.

“Los trabajadores de primera línea, como los médicos, las enfermeras, las terapeutas respiratorias... todo ese equipo médico que ha estado viendo gente morir continuamente, pudiéramos decir, que son las víctimas clásicas que pueden desarrollar trastorno de estrés postraumático”.

No obstante, hay personas que han desarrollado un terror grande a la posibilidad de infectarse o terror a morir ellos o un familiar suyo, y también por esto pueden entrar en el trastorno de estrés postraumático.

“No necesariamente la persona tuvo que haber estado enferma o conocer a alguien, sino que al estar en un ambiente donde siente que en cualquier momento se puede infectar, puede causar PSTD”.

En cuanto a los factores de riesgo para el estrés postraumático, además de esa exposición a un evento traumático, donde la vida propia o de otra persona estuvo a riesgo, la experta sostiene que las mujeres están más a riesgo de desarrollar PSTD “porque están más expuestas a la violencia y a traumas que los hombres, y porque también están más expuestas a desarrollar esta combinación de síntomas después de ese tipo de eventos”.

Otro factor de riesgo que se ha visto en el trastorno, “es el número de eventos traumáticos que tenga la persona en la vida. O sea, uno tiene un evento traumático y se puede adaptar, pero luego de dos o tres eventos, pues, ahí nos preocupa”, dijo la doctora.

¿Te afecta demasiado la pandemia?

Todas las personas impactadas por algún evento como la pandemia por COVID-19 necesitan identificar si los síntomas están tornándose en un impedimento para su vida, y así poder manejarlo.

“La clave es cuán bien está funcionando la persona. Si se da cuenta de que no puede trabajar, no puede estudiar, no está cumpliendo con sus responsabilidades familiares, no está haciendo las cosas que le gustan hacer y no está compartiendo… ese es el punto donde a uno le preocupa porque está pasando algo que amerita una evaluación y, probablemente, tratamiento”, dijo Martínez.

Identificar el impacto que ha tenido la situación es tarea de la persona afectada y de su núcleo cercano. Pero la ecuación se complica un poco cuando hablamos de los niños, porque, según la psiquiatra, estos son incapaces de exteriorizar lo que están enfrentando, por lo que es necesario estar vigilantes para ver si la pandemia los ha impactado psicológicamente más de lo esperado.

“Hay criterios diagnósticos específicos porque ellos no necesariamente van a poder hablar del miedo que les da la situación, la tristeza, pues no tienen ese nivel de comunicación”.

“Así que, en niños, normalmente lo que se ven son pesadillas. Se levantan mucho en la noche. También se puede ver el cambio en medio del juego, ya que cuando van a estar representando situaciones de peligro y miedo, y ahí es que se puede llegar al diagnóstico”, especificó la psiquiatra de niños y adolescentes.

“No tenemos ningún medicamento que se sepa que sea bien eficaz para el trastorno de estrés postraumático. Se pueden dar medicamentos para la parte de la ansiedad y la depresión, pero la persona se puede rehabilitar a través de diferentes terapias psicológicas”, explicó.

La recomendación de la psiquiatra es que la persona acuda a su médico primario para buscar orientación y referidos para tratar a tiempo este trastorno.

“Si una persona piensa que ella o un familiar han estado aterrorizados por la situación del COVID-19 o han tenido un evento traumático, lo más importante es que busquen ayuda”, concluyó Martínez.