Washington. Miguel Cairo irradiaba orgullo mientras el mánager interino de los Nationals de Washington hablaba sobre el arduo trabajo que él y su compatriota venezolano Carlos Mendoza realizaron para conseguir puestos al mando de equipos del béisbol de las Grandes Ligas.

Cairo y Mendoza de los Mets de Nueva York se convirtieron el martes por la noche en los primeros venezolanos en la historia de MLB en enfrentarse como mánagers.

“Somos dos compatriotas, amigos, y ahora estar intercambiando la alineación en el plato, estamos emocionados por ello. Estamos orgullosos de representar a los latinos en Estados Unidos, representar a nuestro país en Estados Unidos y, por supuesto, representar a nuestras organizaciones”, afirmó Cairo. “Para mí, es un sueño hecho realidad”.

Relacionadas

Mendoza fue contratado por los Mets después de la temporada 2023, convirtiéndose en el tercer mánager venezolano en la historia de las mayores. Cairo se convirtió en el cuarto cuando Washington lo promovió a piloto interino en julio tras despedir a Dave Martinez.

“Es un honor para ambos”, expresó Mendoza. “Me siento honrado por ello. Sabes, esto es algo importante en casa. No lo reconocí hasta que me lo mencionaron. Pero sí, es un día especial”.

Antes del juego, Cairo y Mendoza posaron para fotos detrás del plato con los brazos alrededor de los hombros del otro, luego se abrazaron antes de regresar a sus respectivos dugouts. Después del primer lanzamiento, la pelota del juego fue retirada, destinada al Salón de la Fama del Béisbol. Los Mets de Mendoza vencieron 8-1 a los Nacionales de Cairo, últimos en la División Este de la Liga Nacional.

Cairo, de 51 años, y Mendoza, de 45, tienen vínculos con la organización de los Yankees de Nueva York. Los Yankees fueron uno de los nueve equipos para los que Cairo jugó durante una carrera de 17 años, y Mendoza fue coach durante mucho tiempo con la organización antes de que los Mets lo contrataran. Ambos coincidieron cuando Cairo trabajó como coordinador de infield de ligas menores de los Yankees.

Ozzie Guillén fue el primer venezolano en dirigir en las mayores. Lideró a los White Sox de Chicago de 2004 a 2011 y ganó un título de la Serie Mundial en 2005, luego dirigió a los Marlins de Miami en 2012. Al Pedrique fue mánager de Arizona durante la mitad de la temporada 2024, pero los Diamondbacks y los White Sox no se enfrentaron ese año.

Cuando se le preguntó si le sorprendía que el hito no hubiera llegado antes, Cairo dijo que el camino para convertirse en mánager de MLB es difícil para todos.

“Tienes que pasar por las ligas menores, tienes que abrirte camino. Tienes que trabajar realmente”, comentó. “Nada es fácil y tienes que ganártelo. Y, sabes, él se lo ganó. Creo que yo me lo gané”.

Francisco Lindor lidera a su equipo en la celebración tras el triunfo sobre los Nationals.
Francisco Lindor lidera a su equipo en la celebración tras el triunfo sobre los Nationals. (John McDonnell)

David Peterson dominó a Nacionales y Mark Vientos pegó otro jonrón

David Peterson dominó nuevamente a los Nacionales, Mark Vientos conectó un jonrón por segundo juego consecutivo y los Mets de Nueva York aplastaron el martes 8-1 a Washington para hilvanar su tercer triunfo.

Peterson (8-5), quien dejó en cero a los Nacionales el 11 de junio en Nueva York para lograr la primera blanqueada en su carrera, extendió su racha sin permitir carreras contra Washington a 25 entradas desde la temporada anterior.

Finalmente permitió una carrera cuando Dylan Crews abrió el octavo inning con un triple y anotó en un rodado de doble play.

Peterson, el único abridor de los Mets que ha lanzado consistentemente en juegos largos, terminó el octavo. Permitió cuatro hits, ponchó a diez y dio una base por bolas.

El dominicano Juan Soto conectó su 31er jonrón, Jeff McNeil también se voló la barda e impulsó tres carreras, y Brett Baty conectó un cuadrangular por los Mets, quienes podrían estar saliendo de una mala racha que comenzó a finales de julio. )

Nueva York había perdido 14 de 16 antes de esta racha de tres victorias en tres estados que comenzó el sábado en Citi Field y continuó el domingo por la noche en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas en Williamsport, Pensilvania, donde Vientos conectó un jonrón de tres carreras.

“Lo necesitamos ahora”, dijo acerca de Vientos el mánager Carlos Mendoza antes del juego. Vientos conectó 27 jonrones en 111 duelos el año pasado pero ha tenido tiempo de juego esporádico últimamente. El cuadrangular de dos carreras del martes contra Jake Irvin (8-8) fue su noveno de la temporada.

Por los Mets, el puertorriqueño Francisco Lindor de 5-1 con una anotada. El dominicano Soto de 4-1 con dos anotadas y una empujada. El venezolano Luis Torrens de 4-1.