Raymond Arrieta: “Me dio como un ‘rash’ en los pies. Yo sentía que me los estaba quemando”
El presentador, quien inicia hoy en Añasco su segundo tramo de la “Da Vida: La ñapa”, recordó los desafíos de la ruta que realizó en agosto.
PUBLICIDAD
Inspirado en el paisaje costero desde un rincón de Añasco, el entusiasmo arropa a Raymond Arrieta a solo horas de emprender el segundo tramo de la caminata “Da Vida: La ñapa”.
Siempre asoma un poco de ansiedad de cara a comenzar una nueva ruta, pero cuando anticipa el cariño del pueblo, el abrazo solidario y las anécdotas esperanzadoras que encontrará en el camino, se ilumina su ánimo y su convencimiento de cuánto lo llena seguir con su gesta a favor de los pacientes del Hospital Oncológico Dr. Isaac González Martínez.
“Estoy bien. Un poquito nervioso, ansioso, como siempre en esa primera salida, que eso es lo que nos da. Pero estamos listos. Estamos aquí con una vista preciosa de Añasco. Está bien lindo aquí”, dijo en entrevista telefónica con Primera Hora antes de iniciar la segunda ruta de lo que representa su caminata número 16, con intenciones de arrancar hoy a la 1:30 de la tarde desde el negocio Don Maceta en el pueblo costero. El plan es culminar el próximo domingo esta segunda fase tras caminar cerca de 45 millas a lo largo de la ruta trazada, que comprenderá Añasco, Mayagüez, Cabo Rojo, Guánica, Guayanilla, Ponce, Juana Díaz, Salinas y Guayama. La tercera ruta la completará del 13 al 17 de noviembre, con salida desde Patillas hasta Cataño, donde será el cierre del evento con alrededor de 140 millas recorridas.
Relacionadas
El presentador de “Día a día” (Telemundo) reveló que estaban atentos a las condiciones del tiempo, en especial tras el anuncio de fuertes lluvias por el paso de una onda tropical hoy y mañana.
“Se está nublando un poco. Estamos pendientes a ver qué pasa para estar informando porque no queremos que la gente se arriesgue con condiciones difíciles. Nosotros seguimos con los planes de seguir caminando”.
Los desafíos no lo sorprenden. Más de 15 años con sus singulares caminatas a beneficio del hospital, le han hecho vivir diversos retos. En el primer tramo de “Da Vida: La ñapa”, que realizó en agosto, tuvo que recibir atención médica por una molestia en sus pies.
“Me dio como un ‘rash’ en los pies. Yo sentía que me los estaba quemando, los pies. Cada vez se ponía peor. Yo dije ‘aquí fue, hasta aquí llegué’. Pude terminar el tramo y tuve que parar a chequearme. Estuve esa noche con cortisona porque sentía que no soportaba los pies. Rápido bregué con eso y al otro día estaba mejor”, confesó. Las altas temperaturas se sumaron a la dificultad. “Otra fue una rutita que tuvimos como una milla y media subiendo cuestas, sin sombra. ¡Uf! Esa estuvo dura”.
El cariño de la gente sigue siendo una de sus principales fortalezas. “En esa primera ruta fue mucha gente, gracias a Dios. Mucha gente dijo presente. Mucha gente estuvo con nosotros y llegué sumamente contento y lleno de emociones. Las historias en el camino, y además de eso, he tenido la bendición de compartir con el pueblo durante estos 16 años frente a frente con la gente, abrazando a la gente. El cáncer no discrimina entre el pobre, el rico, el niño, el adolescente, y yo he visto esos rostros de frente a mí, los he tenido, y eso es una cosa que yo me voy a llevar para mí. Así que he sido afortunado de tener al pueblo conmigo”, celebró con emoción.
“Me he dado cuenta en el camino que hay mucha gente sola, sin nadie. Entonces, ese ratito que hemos estado con ellos, por lo menos llevamos música, alegría, esperanza. Y he visto que el pueblo de Puerto Rico es un pueblo tan noble, cariñoso, fiestero, sentimental, porque aquí todos reímos, todos lloramos y todos cantamos”.
El artista repasó la satisfacción por todo lo logrado a lo largo de estos años con su iniciativa, que entre 2009 y 2023 logró recaudar $17.5 millones. “Lo bonito de esto es que se ha visto el cambio del hospital durante estos 16 años”, manifestó complacido, y reiteró que el mérito es también para los voluntarios que a lo largo de los años se han unido para el evento. “El cambio ha sido radical y eso nos llena, de que sí el dinero se está utilizando bien, el dinero se queda aquí y los pacientes pueden seguir sus tratamientos”.
Los interesados en donar pueden hacerlo a través de la venta de camisetas y gorras en las tiendas Me Salvé, y de los rosarios que estarán para la venta en las Farmacias Caridad. También, a través de FirstBank con la cuenta #3004870858, a través de ATH Móvil bajo LIGACANCERPR, o accediendo a la página www.ligacancerpr.org.
Conoce la ruta
Día 1
Miércoles, 24 de septiembre
Añasco a Mayagüez (8.10 millas)
Salida del negocio Don Maceta en dirección a Mayagüez hasta la intersección con la PR-64. Desvío Oeste de Mayagüez donde doblarán hacia la derecha.
Continuarán por la PR-64 hasta llegar a la Panadería Ricomini, donde la PR-64 se convierte en la PR-102. Continuarán por la PR-102 hasta llegar al Estadio Isidoro “Cholo” Garcia donde culmina el día.
Día 2
Jueves, 25 de septiembre
Mayagüez a Cabo Rojo (8.6 millas)
Salida desde la Cancha MBA Oficial Calle Ramón Emeterio Betances (R-2) Sector Sábalos hasta la intersección con la calle Carilina que se dobla a la derecha. Al llegar a la PR 2 se doblará a la izquierda en dirección hacia Hormigueros. Al llegar a la intersección con la PR-100, se doblará a la derecha donde se continuará hasta llegar a la intersección con la PR-102. Ahí, se doblará a la izquierda en dirección hacia el casco urbano. Una vez en la PR-102, se continuará hasta llegar a la Calle Barbosa y doblar a la derecha hasta llegar a la plaza de recreo donde culmina el tramo.
Día 3
Viernes, 26 de septiembre
Guánica a Guayanilla (10.4 millas)
Salida desde Casa Alcaldía provisional de Guánica hacia la PR-333 hacia la PR-116 donde se doblará a la derecha. Continuar hasta llegar a la intersección con la PR-326, donde se doblará a la derecha en dirección hacia Yauco. Una vez en la PR-326, se continúa hasta llegar a la PR-121 donde se continurá directo hasta llegar a la intersección con la PR-128 que, al cruzarla, se convierte en la PR-127. Ya en la PR-127, cruzar el casco urbano de Yauco y continuar hasta llegar a la Plaza Publica de Guayanilla donde culmina el día.
Día 4
Sábado, 27 de septiembre
Ponce a Juana Díaz (8.2 millas)
Salida desde Plaza del Caribe hacia la PR-2 en dirección al este hasta llegar a la intersección con la PR-1donde se doblará a la derecha hacia la comandancia de la policía. Se continuará por la PR-1 hasta llegar al Bo. Pastillo de Juana Díaz, donde culminará en la Cancha Orlando Cintrón.
Día 5
Domingo, 28 de septiembre
Salinas a Guayama (10.9 millas)
Salidas desde la Salinas Speedway (Pista de Salinas) por la PR-3 en dirección a Guayama continuando hasta llegar a la avenida Principal Oeste, donde se doblará a la derecha hasta llegar a la calle Arnaldo Bristol. Ahí, se doblará a la izquierda y rápido a la derecha hasta llegar al estadio Marcelino Blondet en Guayama.