Los alcaldes de Hatillo y Lares reaccionaron con sorpresa y enojo a la noticia de que la Legislatura aprobó por la vía rápida del descargue, sin vistas públicas y sin darles siquiera conocimiento, el traspaso del Parque Nacional de las Cavernas del Río Camuy al municipio de Camuy, a pesar de que la instalación está localizada en un área que abarca a los tres municipios.

El dúo estará solicitando formalmente a la gobernadora Jenniffer González Colón que no convierta en ley la medida, que calificaron de “sumamente injusta”.

“Nos toma por sorpresa y queremos denunciar nuestra oposición al traspaso del Parque (Nacional) de las Cavernas del Río Camuy a Camuy y hacer un llamado a la gobernadora para que este proyecto no lo firme”, afirmó el alcalde de Hatillo, Carlos Román Román, explicando que el proyecto (Resolución Conjunta de la Cámara 147) se aprobó en Cámara y Senado por descargue, sin celebrar vistas públicas, y sin que todos los alcaldes de los tres municipios a través de los cuales se extiende el Parque estuvieran al tanto, pues “dos de ellos estábamos completamente enajenados”.

Relacionadas

El alcalde de Hatillo, Carlos Román.
El alcalde de Hatillo, Carlos Román. (GFR Media)

Aseguró que no fue hasta ayer que se enteraron por los medios de comunicación que la medida iba camino a Fortaleza.

El alcalde de Lares, Fabián Arroyo Rodríguez, por su parte, indicó que, pese a que el parque de Las Cavernas se extiende por los municipios de Camuy, Hatillo y el suyo, se enteró de esta situación del traspaso por una llamada que le hizo ayer en la tarde el alcalde de Hatillo, quien se expresó “preocupado” por lo que estaba ocurriendo, y le preguntó si le habían consultado algo.

“Pero no se nos consultó en ningún momento. Sí, queremos… Lares quiere el mejor bienestar para Las Cavernas, porque Lares se nutre económicamente de Las Cavernas en cuanto a la visita a los pueblos, de la gente que llega allí, especialmente a Tres Pueblos, que es un sumidero que gran parte es en Lares, parte del estacionamiento es Lares. Es decir que Lares se beneficia sobre reabrir (el Parque)”, afirmó Arroyo.

Luego de abrir parcialmente en el 2021 y luego, en el 2023, la Compañía de Turismo de Puerto Rico reconoció que los planes para que la atracción natural opere de manera consistente no han prosperado.

El alcalde de Hatillo fue más enfático en resaltar que “según la información que tenemos concreta, la extensión de ese Parque, el 70% está ubicado en terrenos del pueblo de Hatillo. Eso incluye el área de taquilleras, estacionamientos, salón de actividades, veredas y parte del complejo de cuevas”.

Una observación del mapa del área del Parque revela que, en efecto, está ubicado en un área donde se encuentran las líneas que demarcan las jurisdicciones de los tres municipios. Si bien la entrada al Parque está en Camuy, a simple vista luce que los otros dos municipios tienen áreas más grandes del Parque bajo su jurisdicción.

Román aseguró que, en el pasado se les daba participación a todos los alcaldes “para discutir asuntos con relación al Parque”, ya fuera bajo la Compañía de Turismo o bajo el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), y recordó que el complejo de Las Cavernas “tiene un significado sumamente particular” tanto en lo relacionado al ecosistema como por su valor turístico y su importancia económica.

No nos estamos oponiendo al desarrollo haciéndonos cónsono con los tres alcaldes. Sí estamos en contra de que se asigne y que se le traspase esa propiedad en su totalidad, todas las operaciones, al Municipio de Camuy, porque inclusive los locales que estaban dentro de las facilidades, de concesionarios privados, sus patentes se supone que son emitidas en el pueblo de Hatillo”, afirmó.

Alcalde de Lares, Fabián Arroyo
Alcalde de Lares, Fabián Arroyo (VANESSA SERRA DIAZ)

Arroyo coincidió en que, usualmente, los tres municipios trabajan de manera colaborativa en Las Cavernas. Explicó que, como estaba el Parque hasta ahora, bajo administración de la Compañía de Parques Nacionales del DRNA, “ellos hacían todo lo que tenían que hacer y simplemente nos pedían ayuda, ‘mire alcalde necesitamos limpieza’, y yo mandaba mi equipo y participábamos, limpiábamos Las Cavernas, todo lo que correspondía a Lares y parte no de Lares”.

“Pero ahora, ni se ha hablado de ese tema. Por lo tanto, lo que yo como alcalde pido es que nos sentemos a hablar con Parques Nacionales y la gobernadora, para ver cómo los distintos municipios nos vamos a beneficiar”, indicó.

“Lo que pido es que tengan más comunicación con el municipio de Lares… que tiene unos derechos de unas patentes que se van a cobrar, que le pertenecen al municipio de Lares. Por lo tanto, nosotros creemos que debe ser el Estado el que debe conservar ese recurso. Si se lo dieron al alcalde de Camuy (Gabriel Hernández), por descargue me dicen, sin consultar a los demás municipios, ¿qué se va a hacer? La gobernadora va a firmar. Ellos están en el poder. Lo decidieron así. Lo que quiero como alcalde es que se haga justicia y que los lareños nos podamos beneficiar económicamente y de turismo igual que el municipio de Camuy e igual que el municipio de Hatillo”, reclamó Arroyo.

En tanto, Román denunció que lo ocurrido en la Legislatura “es algo alarmante porque no se hicieron las vistas públicas correspondiente. Hay un desbalance en los accesos de bienes que son de interés regional. Hay una falta de lo que son los modelos de gobernanza colaborativa”.

“Ciertamente es una falta de respeto que no se haya tomado en consideración el factor de que hay tres pueblos que envuelven el Parque y que solamente se esté verificando a uno de ellos”, insistió.

De resolverse la controversia a su favor, sostuvo que, como ha ocurrido en el pasado, “estamos dispuesto a irnos a la mesa con el gobierno central” en busca de soluciones “que sean de proyección para el desarrollo” del Parque, “de forma equitativa, integrándonos todos”.

De lo contrario, no descartó recurrir a acciones legales para que se haga justicia a los municipios de Hatillo y Lares.

“Tengo que defender esa extensión de 70%. Aunque esté en custodia de Recursos Naturales, aunque esté en custodia de Turismo, aunque esté en custodia del Gobierno Central, esa propiedad está enclavada en el pueblo de Hatillo, es parte del patrimonio del pueblo hatillano y de los hatillanos. Así que es mi responsabilidad defender los intereses de este pueblo a toda costa por el bienestar de nuestra gente”, afirmó Román, agregando que “medidas que se trabajan así en forma rápida, no transparente, de la forma en que se está manejando, pues nos levantan bandera, y nos traen a la atención de que hay otros intereses. Y es lo que queremos prevenir”.

¿Qué dice la medida?

De acuerdo con la página oficial de trámite legislativo, la Resolución Conjunta de la Cámara 147 que está detrás de esta polémica dispone que el Comité de Evaluación y Disposición de Propiedades Inmuebles (CEDPI) evalúe la transferencia del Parque Nacional de las Cavernas del Río Camuy del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) al Municipio de Camuy, “incluyendo todas sus instalaciones y terrenos”. Una vez se convierta en ley, el CEDPI deberá hacer la evaluación y emitir una determinación “dentro de un término improrrogable de 30 días”, y si no lo ha hecho en ese término, “se entenderá por aprobada la transferencia propuesta”.

El representante Joel Franqui Atiles. (GFR Media)
El representante Joel Franqui Atiles es el autor de la medida.

La RCC147, de la autoría del representante Joel Franqui Atiles, fue radicada el pasado 9 de junio. La medida se bajó por descargue en la Cámara el 24 de junio y fue aprobada con el voto a favor de todos los y las representantes, excepto los tres del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Denis Márques Lebrón, Adriana Gutiérrez Colón y Nelie Lebrón Robles, quien votaron en contra. También se bajó por descargue en el Senado y fue aprobada con el voto a favor de todos los y las senadores, y tuvo votos en contra de los senadores del PIP, María de Lourdes Santiago Negrón y Adrián González Costa, así como la senadora de Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, y el senador independiente Eliezer Molina Pérez.

El texto de la RCC 147 no hace mención alguna a los municipios de Lares y Hatillo, y apenas hace alguna en torno a que la actividad económica que genera el parque de Las Cavernas beneficia directa e indirectamente “toda la región norte de la Isla”.