La recuperación del sistema de Superacueducto comienza a hacerse sentir y ya esta tarde la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) había iniciado el proceso de llenar los tanques de distribución de agua potable.

El presidente de la corporación señaló en comunicado de prensa que este es un paso esencial para restablecer el servicio de agua potable a sobre 15 municipios.

“Durante el día de hoy hemos estado llenando los tanques de manera gradual, con el fin de evitar golpes de presión que puedan causar averías adicionales en las líneas. Entendemos que contar con el servicio de aguas es lo que más desea nuestra gente, por lo que estamos trabajando con la premura que la situación requiere, pero a su vez asegurando un restablecimiento controlado y seguro del servicio de agua potable”, expresó González Delgado.

Relacionadas

Este proceso de llenado de tanque inició luego de que esta mañana se comenzó la operación de la planta de filtros, doctor Santiago “Chago” Vázquez, que extrae agua del río Grande de Arecibo, y poco después de las 9:00 a.m. se pasara a enviar agua por el Superacueducto.

“Ya nosotros encendimos la planta. Así que estamos ya en ese proceso, no solamente del llenado de la planta, sino de poder enviar los primeros galones de agua a través del Supertubo e ir de llenándolo de manera cuidadosa y paulatina”, sostuvo el funcionario esta mañana a Primera Hora.

Explicó que el Superacueducto funciona como una chorrera, que llena poco a poco a medida transcurra desde Arecibo a pueblos de la zona metropolitana, hasta llegar a “al rabo” del sistema, que es en el municipio de Juncos.

Precisó que este llenado del Superacueducto es “paulatino. Las presiones en el sistema no van a estar variando de ninguna manera”. Por ello, no se espera que ocurra ninguna avería y que el aire salga por las válvulas sin afectar la tubería.

“Por ahí no va a fallar con todo lo que hemos hecho, poniendo a Dios adelante”, señaló González Delgado, al hablar del tramo averiado en Manatí y cuya reparación culminó anoche.

No obstante, destacó que “las primeras 24 horas son siempre las más críticas. Este proceso tiene un estimado de llenado, nada más de la tubería, con este cuidado en particular de aproximadamente unas 15 horas antes de hablar de que empezamos a llenar los tanques”.

“Pero, lo importante, la buena noticia de haber comenzado ya la operación de la planta, es que estamos en el tiempo que estábamos predeterminando y ya durante el día de hoy esperamos que algunos sectores del Superacueducto comiencen a tener el servicio”, añadió.

Se estima que los abnoados estén varios días sin agua

Los primeros pueblos que se beneficiarán del agua potable será la zona este de Hatillo, Arecibo, Barceloneta y Manatí. Estos pueblos tendrían agua “durante la tarde y la noche de hoy”, dijo el presidente de la AAA.

Pero, la avería en la tubería de 72 pulgadas de diámetro en Manatí dejó a alrededor de 190,000 abonados afectados, la mayoría de la zona metropolitana. Por ello, se le preguntó al funcionario cuándo tendrían servicio.

Explicó que se espera que en este fin de semana todos los municipios afectados tengan servicio de agua potable, aunque en ocasiones intermitente o con fluctuaciones de presión.

“Juncos comenzar a recibir su chispo de agua en algún momento en el fin de semana”, especificó.

Pero, ¿cuándo llegaría la normalidad?

“Vamos a ir que el sistema va a ir recuperando según pasan los días. No estamos hablando de una semana, realmente. Pero, para tener normalidad, de esto he sido bien enfático, normalidad significa los tanques llenos, presiones de servicio habituales y continuidad del servicio. Juncos en particular lo que va a experimentar es un poco de intermitencia al principio en lo que se va a cargando el sistema hasta que finalmente pueda tener el servicio con continuidad, obviamente el último por ser el rabo del sistema. Pero, va a ir paulatinamente mejorando. Pero, en la parte esta de lo que es la normalidad, de no ocurrir ningún inconveniente, no preveemos que sea tanto como una semana”, sostuvo el funcionario.

González Delgado llamó a la población a tener “civismo” al usar el agua potable, una vez se le restablezca el servicio. Dijo que no es momento de lavar aceras o autos.

“El uso del agua por parte de nuestros clientes debe ser mesurado para lo que es la cotidianidad, para consumo humano. No es momento de hacer cosas que no son consumo humano”, puntualizó.