Meteorología advierte sobre oleaje peligroso tras fin de semana mortal en playas de Puerto Rico
Ya suman 21 muertes por ahogamiento en 2025.

PUBLICIDAD
El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) advirtió que las condiciones marítimas continúan peligrosas para bañistas, con olas rompientes de entre 7 y 11 pies, tras un inicio de semana marcado por tres personas arrastradas por corrientes marinas, todos hallados sin vida.
Según el informe de la agencia, rige una advertencia de marejadas altas al menos hasta las 6:00 de la tarde de este martes, así como un alto riesgo de corrientes de resaca.
El SNM alertó que podrían registrarse “olas grandes que pueden sobrepasar rompeolas y arrastrar a personas o mascotas hacia rocas afiladas. El oleaje fuerte también puede derribarte. Las olas rompientes provocarán erosión localizada en playas o dunas, además de condiciones peligrosas para nadar”.
Relacionadas
“Las corrientes de resaca pueden arrastrar incluso a los mejores nadadores mar adentro, hacia aguas más profundas, dificultando el regreso seguro a la orilla”, advirtió también el SNM.
El pasado domingo, a pesar de las advertencias de las autoridades sobre condiciones marítimas peligrosas con olas rompientes que superarían los 10 pies, se reportaron tres incidentes de personas arrastradas por corrientes marinas en las playas de Loíza, Dorado y Manatí.
En Loíza, un hombre identificado como Jose F. Rossi García, de 37 años y residente de Guaynabo, falleció ahogado. En Dorado, Juan Gabriel Negrón Santana, de 31 años, fue arrastrado por las corrientes mientras practicaba surfing en la playa Kikita. Por otro lado, en Manatí, un turista procedente del estado de Nueva York, identificado como Marvin Dones Arroyo, también perdió la vida tras ser arrastrado por la corriente.
Según un informe del Instituto de Ciencias Forenses (ICF), en lo que va de 2025 se han registrado 21 muertes por ahogamiento en Puerto Rico, ocurridas en playas, ríos y piscinas. De estos casos, 20 corresponden a hombres y solo uno a una mujer.
El grupo de edad con mayor incidencia de muertes por ahogamiento es el de personas entre 60 y 69 años.
Las playas han sido el escenario más común de estos incidentes, con 10 casos, seguidas por los ríos con 9, y una sola muerte ocurrió en una piscina.
Los municipios de Naguabo, Cayey y Añasco son los únicos que reportan más de un caso en este periodo, con dos muertes cada uno entre enero y agosto de 2025.

Si usted queda atrapado en una corriente de resaca, el SNM recomienda permanecer en calma, pedir ayuda e intentar no agotarse. Es importante mantenerse a flote mientras espera por ayuda.
Si tiene que nadar fuera de una corriente de resaca, nade paralelo a la orilla y de regreso a la playa cuando sea posible. No intentes nadar directamente contra la corriente de resaca, ya que se cansará rápidamente.