Los carbohidratos, las grasas, las proteínas, las vitaminas y los minerales son indispensables en el desarrollo y en los niños deben llenar necesidades específicas de acuerdo a la edad. Ten en cuenta que una forma de guiarte en la medición de las porciones que pones en el plato de tu hijo es usando como referencia el tamaño de sus manos.

Aquí te damos algunos consejos para medir la porción adecuada de diferentes alimentos:

Proteína

Dentro de las proteínas puedes encontrar carne magra de res y de ave, huevos, mariscos, pescado, fríjoles, lentejas, arvejas y frutos secos, entre otros, en cada porción.

Frutas

Las frutas frescas enteras son de gran importancia para la nutrición y el desarrollo de los niños por lo que se debe incluir en su dieta.

Verduras o vegetales

Pueden resultar atractivas para los niños por sus colores, entonces sirve un plato con varias, crudas o cocidas.

Cereales

Panes de trigo integral, avena, quinua o arroz integral. Debe limitarse la cantidad diaria de cereales como el pan y el arroz blanco y las pastas.

Lácteos

Leche, helados, yogur, quesos bajos en grasa y en azúcar, indispensables por su gran valor en proteínas y calcio.

Grasas

Se recomienda el uso de aceite de oliva tipo virgen para aliños y oliva normal para guisos y frituras. En su defecto utilizar aceite de maíz o girasol. En este caso, el pulgar de los niños debe ser la medida ideal de lo que deben consumir.

Igualmente se debe tener un balance entre la cantidad de alimentos de origen animal como las carnes rojas y los pescados. En la preparación de frituras deben utilizarse aceites de origen vegetal que proporcionan ácidos grasos esenciales.

Aquí podrás encontrar las porciones por día o por semana que debes usar según la edad de tu hijo:

De 2 a 3 años

Proteína: 2 porciones diarias (1 onza de carne, pescado o pollo; 1/2 taza de frijoles cocidos y 1/2 huevo).

Frutas: 2 a 3 porciones (1/2 trozo de fruta fresca).

Verduras o vegetales: 2 a 3 porciones (1/4 de taza cocidos).

Cereales: 6 a 11 porciones diarias (1/2 tajada de pan, 1/2 taza de cereal seco, 1/4 de taza de cereal de arroz, cereal cocido o pasta).

Lácteos: 2 a 3 porciones diarias (1/2 taza de leche, 1/2 onza de queso, 1/3 taza de yogur).

De 4 a 8 años

Proteína: 2 porciones diarias (1 onza de carne, pescado o pollo; 1/3 taza de frijoles cocidos y 1 huevo).

Frutas: 2 a 3 porciones (1/2 trozo de fruta fresca).

Verduras o vegetales: 2 a 3 porciones (1/4 de taza cocidos y 1/2 taza de ensalada).

Cereales: 6 a 11 porciones diarias (1/2 tajada de pan, 1/2 taza de cereal seco, 1/3 de taza de cereal de arroz, cereal cocido o pasta).

Lácteos: 2 a 3 porciones diarias (1/2 taza de leche, 1 onza de queso, 1/3 taza de yogur).

De 9 a 13 años

Proteína: 2 porciones diarias (2 a 3 onzas de carne, pescado o pollo; 1/3 taza de frijoles cocidos y 1 huevo).

Frutas: 2 a 3 porciones (1 trozo de fruta fresca, 1 1/2 tazas de frutas).

Verduras o vegetales: 2 a 3 porciones (1/2 de taza cocidos y 2 tazas de ensalada).

Cereales: 6 a 11 porciones diarias (1 tajada de pan, 3/4 a 1 taza de cereal seco, 1/2 de taza de cereal de arroz, cereal cocido o pasta).

Lácteos: 2 a 3 porciones diarias (1 taza de leche, 1 onza de queso, 3/4 a 1 taza de yogur).

Importancia de la comida en familia

A todo esto, hay que agregar la importancia de las comidas en familia que pueden presentarle al niño nuevos alimentos en medio de un ambiente agradable, dando la familia un ejemplo de cómo alimentarse saludablemente. Recuerda que es importante pedir el consejo de un nutricionista para planear con precisión la alimentación que se adapte mejor a tus hijos de acuerdo con sus necesidades personales.

Para recetas y más información accecde a: https://www.pediasure.abbott/co/.