El cáncer de mama representa la primera causa de muerte por neoplasia en mujeres a nivel global, con más de 2.3 millones de casos nuevos y aproximadamente 685,000 muertes anuales reportadas para el 2020.

Sin embargo, cuando se detecta a tiempo, las probabilidades de tratamiento exitoso y supervivencia aumentan de manera significativa. La supervivencia a 5 años puede superar el 90 % cuando la enfermedad se detecta en etapas tempranas.

Dos herramientas fundamentales para lograr esta detección temprana son el autoexamen de seno y la mamografía. Ambos métodos, aunque diferentes, se complementan y permiten que cada mujer participe activamente en el cuidado de su salud.

Conocer el propio cuerpo: el primer paso para la prevención

El autoexamen de seno es una práctica sencilla que consiste en palpar y observar los senos de manera regular para identificar cualquier cambio anormal. Más allá de la técnica, su valor radica en que ayuda a las mujeres a familiarizarse con la forma, textura y apariencia de sus senos, permitiendo identificar cambios sospechosos como masas, retracciones cutáneas, secreción por el pezón o alteraciones en la simetría. Cuando una persona conoce su cuerpo, es más probable que perciba a tiempo señales de alerta.

Se recomienda realizar el autoexamen una vez al mes, idealmente unos días después de terminar el ciclo menstrual, cuando los senos están menos sensibles e inflamados. En mujeres que ya no menstrúan, se sugiere escoger una fecha fija cada mes para mantener la constancia. La rutina puede hacerse frente a un espejo, en la ducha o recostada, utilizando las yemas de los dedos para palpar el tejido mamario de manera sistemática. Aunque el autoexamen no sustituye las evaluaciones médicas, es una herramienta valiosa porque permite a la mujer ser la primera en detectar cambios que podrían indicar la presencia de un tumor. Muchas veces, los primeros signos del cáncer de mama son descubiertos por la propia paciente.

Mamografía: segura y confiable

La mamografía es una radiografía de alta resolución que permite identificar microcalcificaciones y nódulos no palpables. Es considerado el método de cernimiento más eficaz para reducir la mortalidad por cáncer de mama. Gracias a esta tecnología, los médicos pueden identificar microcalcificaciones o pequeños nódulos que podrían ser malignos en etapas muy tempranas, cuando el cáncer es más tratable y las opciones de tratamiento son menos invasivas.

La mamografía es un procedimiento rápido y seguro. Aunque puede generar una ligera molestia por la compresión del seno durante la toma de imágenes, este malestar es temporal y no representa ningún riesgo. La leve incomodidad de unos minutos se compensa con el beneficio de detectar el cáncer en una etapa en la que las posibilidades de curación superan el 90 %.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Sociedad Americana del Cáncer recomiendan que las mujeres con riesgo promedio comiencen a realizarse mamografías de forma anual o bienal a partir de los 40 años. En mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama, mutaciones genéticas conocidas (como BRCA1 o BRCA2) o factores de riesgo elevados, tales como menarquia temprana o menopausia tardía, multiparidad o primer embarazo después de los 30 años, obesidad, consumo de alcohol o terapia hormonal sin supervisión, los estudios pueden iniciarse antes. Esto es según las indicaciones del médico.

Recuerda…

El autoexamen del seno no reemplaza la mamografía. Mientras que este permite una vigilancia continua y detección de cambios clínicos, la mamografía identifica lesiones subclínicas.

Estudios demuestran que la combinación de ambas estrategias, junto con el examen clínico por profesionales de salud, maximiza la detección temprana. Practicar el autoexamen mensual y cumplir con las mamografías indicadas no es solo una recomendación médica: es un compromiso con la salud, la vida y el bienestar de cada mujer y de las familias que la aman.

El autoexamen y la mamografía no solo salvan vidas: también empoderan. En MCS, creemos firmemente en la prevención como herramienta de transformación. Por eso, reafirmamos nuestro compromiso con tu salud y te exhortamos a que consultes a tu médico si notas algún cambio en tu cuerpo. Tu bienestar es nuestra prioridad y queremos verte saludable. Haz tu cita. Haz tu autoexamen. Hazlo por ti. En MCS, estamos contigo.