Tumores cerebrales: lo que debes saber de su diagnóstico y tratamiento
La detección temprana y un enfoque integral son claves para mejorar los resultados y la calidad de vida de los pacientes

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 meses.
PUBLICIDAD
Los tumores del cerebro son un grupo diverso de neoplasias que se desarrollan en el tejido cerebral o en las estructuras circundantes. Pueden ser benignos o malignos, y su impacto en la salud del paciente puede variar significativamente. Es una enfermedad que afecta a miles de personas en todo el mundo. Los tumores pueden afectar a personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores, y pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
Con el fin de orientarnos y discutir más detalles sobre los diferentes tipos de tumores, sus síntomas, los avances médicos y sus tratamientos, converso con la doctora Eva Pamias, neurocirujana oncóloga.

Dr. José Álvarez-Romagosa (JAR): ¿Cuántos tipos de tumores cerebrales existen?
Dra. Eva Pamias (EP): A nivel celular, existen más de 100 tipos. Sin embargo, la manera general de dividirlos es en tumores primarios; es decir, provenientes del mismo cerebro o sus nervios. Los secundarios son tumores cuyo lugar de origen no es el cerebro, si no, más bien, un órgano distante, como ejemplo de esto se encuentran las metástasis. Los tumores primarios se pueden clasificar por su agresividad. Según la Organización Mundial de la Salud, en general, estos pueden ir desde grado 1 hasta grado 4, siendo este último el tumor más agresivo y que tiende recurrir.
JAR: ¿Cuáles son los síntomas que experimentan las personas con tumores cerebrales?
EP: Los síntomas pueden ir desde dolores de cabeza persistentes y cambios de conducta hasta convulsiones y déficit neurológico, dependiendo del área del cerebro donde esté localizado.
JAR: ¿Cómo se llega al diagnóstico?
EP: Para llegar a un diagnóstico, muchas veces, se le hace una tomografía computarizada al paciente como estudio inicial. Sin embargo, el estudio de elección es la resonancia magnética. Esta permite reconocer detalles del tumor e, incluso, se pueden solicitar vistas especiales que ayuden a definir más características del tumor.
JAR: ¿Qué alternativas de tratamientos están disponibles en la actualidad?
EP: La cirugía es, en muchos casos, el paso inicial de tratamiento. Esta permite dar un diagnóstico, además de permitir, en ciertos casos, maximizar la resección del tumor. Sin embargo, la quimioterapia y radiación son necesarias en tumores con patología agresiva como adyuvante a la cirugía. Otros tipos de tumores, por su parte, podrían ser candidatos para radiocirugía e, incluso, la observación podría ser parte de una propuesta de tratamiento, dependiendo el caso.
JAR: ¿Cuáles son los factores determinantes en el pronóstico del paciente?
EP: Un factor importante son las características a nivel de patología o histológicas. Los tumores benignos tienden a no regresar con facilidad y, por lo tanto, tienen mejor pronóstico. Por el contrario, tumores con ciertas características histológicas, como expresión de ciertas proteínas y mutaciones, pueden ser más agresivos y tender a regresar más rápido. Otro factor muy importante es el estado funcional del paciente. Su capacidad de ser funcional y realizar actividades de la vida diaria le provee un mejor pronóstico en general y posterior a la cirugía.
Para concluir, los tumores del cerebro representan un desafío significativo en el campo de la medicina. La investigación continúa avanzando en la comprensión de estos tumores, lo que lleva a mejores estrategias de diagnóstico y tratamiento. La detección temprana y un enfoque multidisciplinario son claves para mejorar los resultados y la calidad de vida de los pacientes afectados. La educación y la concienciación sobre los síntomas y el tratamiento son fundamentales para abordar esta compleja enfermedad. Si tienes preocupaciones o síntomas relacionados, es crucial que busques atención médica inmediata para una evaluación adecuada.
Para citas con la doctora Pamias, puedes llamar al 786-478-2838.