La séptima semana de acción del Baloncesto Superior Nacional (BSN) fue una llena de sorpresas que estremecieron el Power Ranking de Primera Hora.

Por primera vez en más de un mes, los Criollos de Caguas descendieron de las primeras tres posiciones del escalafón después de registrar cuatro derrotas en línea, tres de ellas siendo esta semana. Mientras Caguas tuvo una semana amarga, otros equipos ascendieron, luego de contundentes triunfos.

A continuación, el Power Ranking de Primera Hora:

1. Capitanes de Arecibo (17-4)

A pesar de que cerraron la semana con una derrota en Carolina que frenó su racha de siete victorias en línea, los Capitanes de Arecibo se mantuvieron en la primera posición del ranking debido a que registraron tres triunfos en los pasados siete días. Los Capitanes se impusieron ante Ponce, Manatí y Aguada. Todos los equipos tienen una mala noche, y quizás eso fue lo le pasó el sábado a Arecibo en el “calentón”.

Alfonso Plummer, de los Capitanes de Arecibo, busca atacar el canasto ante la defensa de Emmy Andujar, de los Cangrejeros de Santurce.
Alfonso Plummer, de los Capitanes de Arecibo, busca atacar el canasto ante la defensa de Emmy Andujar, de los Cangrejeros de Santurce. (Nahira Montcourt)

2. Cangrejeros de Santurce (9-8)

Por si quedaban dudas del impacto del refuerzo Jared Sullinger, los Cangrejeros de Santurce continuaron la semana pasada con su buen ritmo al vencer a los Atléticos y los Criollos. De los tres juegos que disputaron, solo perdieron uno y fue por un margen de cinco puntos contra San Germán.

Sullinger ha caído como anillo al dedo en las filas de Brad Greenberg al promediar 23.3 tantos y 17 rebotes en siete compromisos. Desde su integración, Santurce no le ha bajado al ganar cinco de los siete partidos que han tenido. Por ello, los crustáceos ascendieron al lugar más alto que han llegado en el ranking esta temporada.

3. Indios de Mayagüez (12-9)

Los Indios de Mayagüez fueron sorprendidos por los Leones en el Palacio de los Deportes y cayeron ante los Piratas por el mínimo. De hecho, Ponce frenó una racha de cinco victorias consecutivas de los Indios como local.

Sin embargo, Mayagüez ha sido una de las escuadras más consistentes en un torneo donde lo que ha reinado es la inconsistencia entre los equipos. A raíz de que siguen en el segundo lugar de la Sección A y que las dos derrotas fueron por tres y un punto cada una, la tribu mantiene su puesto en el ranking.

El armador de los Indios de Mayagüez, Georgie Pacheco.
El armador de los Indios de Mayagüez, Georgie Pacheco. (Suministrada / BSN)

4. Piratas de Quebradillas (10-11)

Los Piratas de Quebradillas son uno de esos equipos que está empezando a calentar motores en esta etapa de la campaña, tras conseguir importantes victorias contra Mayagüez y Caguas, dos de los equipos que mejor han lucido en el torneo. Aunque la victoria frente a los Indios fue por el mínimo, la escuadra de Rafael “Pachy” Cruz aplastó a los Criollos por 24 puntos.

5. Mets de Guaynabo (12-8)

Los Mets de Guaynabo culminaron la semana despojando a los Criollos de la primera posición de la Sección B, luego de superar el sábado a los Osos de Manatí. Guaynabo, que venía de perder tres veces seguidas, salió airoso en los dos partidos que tuvo la semana pasada en agenda.

Con el armador Gary Browne fuera indefinidamente por una contusión en la rodilla, los Mets necesitarán más actuaciones de Jaysean Paige como la que tuvo frente a Manatí para mantenerse en la ruta ganadora.

Jaysean Paige, de los Mets de Guaynabo, lanza al canasto frente a Isaac Sosa, de los Osos de Manatí.
Jaysean Paige, de los Mets de Guaynabo, lanza al canasto frente a Isaac Sosa, de los Osos de Manatí. (Nahira Montcourt)

6. Osos de Manatí (10-11)

Los Osos de Manatí finalmente tienen todas sus piezas. El escolta Jordan Howard se integró a los Osos el sábado, y también ficharon al refuerzo y exenebeísta Cheick Diallo. Pero pese a todo el talento que tiene Manatí en sus filas, no han sabido cómo capitalizar y han sido inconsistentes durante todo el torneo. La pasada semana ejemplifica en todo su esplendor la temporada de los Osos, pues arrancaron doblegando a Caguas por más de 20 puntos, pero terminaron perdiendo sus otros dos encuentros.

7. Criollos de Caguas (11-8)

Los Criollos de Caguas fueron los peores que se las vieron al perder en los tres duelos que tenían en agenda. Caguas cayó ante los Osos, Vaqueros y Cangrejeros. El revés contra Manatí fue el más duro, ya que fue por un margen de 22 puntos. De esta manera, los Criollos sumaron cuatro derrotas al hilo. Como si fuera poco, la tropa de Wilhelmus Caanen perdió la semana pasada al importado Louis King, luego de que este se fuera del país por paternidad. Tocará esperar cómo Caanen ajusta su estilo de juego al refuerzo que sustituya a King.

Jahlil Okafor (derecha) y Louis King durante un partido entre los Capitanes de Arecibo y los Criollos de Caguas.
Jahlil Okafor (derecha) y Louis King durante un partido entre los Capitanes de Arecibo y los Criollos de Caguas. (Nahira Montcourt)

8. Gigantes de Carolina (9-11)

Luego de empezar la semana con un revés en Aguada y tener que suspender un juego por una gotera en su cancha, los Gigantes de Carolina obtuvieron el sábado un contundente triunfo frente a los Capitanes de Arecibo. Y a pesar de que el partido se decidió por ocho puntos, los Gigantes dominaron desde el principio a quienes se han convertido en el mejor equipo del BSN. Como si fuera poco, la victoria llegó en el regreso de Tremont Waters. ¿Será Waters la pieza que les hacía falta? La defensa es la clara debilidad de Carolina, pero la energía que le inyecta Waters al equipo dentro y fuera del tabloncillo es indudable.

9. Atléticos de San Germán (9-14)

Pese a que comenzaron la semana cayendo ante los Cangrejeros, los Atléticos de San Germán salieron del sótano del Power Ranking de Primera Hora, tras ganar dos de los tres partidos que tenían en el calendario. En las siguientes jornadas, los Atléticos se desquitaron de Santurce con un triunfo en el Coliseo Roberto Clemente, y también defendieron el Coliseo Arquelio Torres frente a los Vaqueros.

10. Leones de Ponce (7-10)

Los Leones de Ponce tuvieron dos complicados duelos al enfrentar en la misma semana a Arecibo y Mayagüez. Los Leones no pudieron defender el Auditorio Juan “Pachín” Vicéns ante los Capitanes, pero acabaron con una racha ganadora de los Indios en el Palacio de los Deportes. Ponce continúa buscando estabilidad bajo la dirección de Carlos Rivera, pero no la han logrado entrar. Quizás la respuesta sea jamaquear un poco el plantel.

11. Vaqueros de Bayamón (8-14)

Los Vaqueros de Bayamón cayeron dos lugares en el ranking debido a que tuvieron otra semana en la cual no lograron encontrar la clave para mantener este grupo de jugadores a flote. Bayamón fue una de las escuadras que venció a los Criollos la pasada semana, pero ese fue el único triunfo que consiguieron. Los Vaqueros cayeron ante Guaynabo y San Germán.

Stephen Thompson, de los Vaqueros de Bayamón, se prepara para lanzar al canasto frente a la defensa de los Criollos de Caguas.
Stephen Thompson, de los Vaqueros de Bayamón, se prepara para lanzar al canasto frente a la defensa de los Criollos de Caguas. (Suministrada / Joseph Colón BSN)

12. Santeros de Aguada (9-15)

Los Santeros de Aguada han lucido este año como uno de los equipos más débiles del torneo. Al igual que Bayamón, están en el fondo de su sección y la semana pasada, aunque lograron un reñido triunfo ante Carolina, perdieron días después contra Arecibo.

Pasados rankings

Séptima semana: 1. Capitanes; 2. Criollos; 3. Indios; 4. Cangrejeros; 5. Piratas; 6. Osos; 7. Mets; 8. Gigantes; 9. Vaqueros; 10. Leones; 11. Santeros; 12. Atléticos.

Sexta semana: 1. Capitanes; 2. Criollos; 3. Indios; 4. Osos; 5. Piratas; 6. Gigantes; 7. Mets; 8. Cangrejeros; 9. Vaqueros; 10. Atléticos; 11. Leones; 12. Santeros.

Quinta semana. 1. Criollos; 2. Capitanes; 3. Mets; 4. Indios; 5. Osos; 6. Gigantes; 7. Atléticos; 8. Piratas; 9. Cangrejeros; 10. Leones; 11. Santeros; 12. Vaqueros.

Cuarta semana: 1. Mets; 2. Capitanes; 3. Criollos; 4. Indios; 5. Vaqueros; 6. Leones; 7. Gigantes; 8. Osos; 9. Cangrejeros; 10. Santeros; 11. Piratas; 12. Atléticos.

Tercera semana: 1. Caguas; 2. Guaynabo; 3. Arecibo; 4. Quebradillas; 5. Bayamón; 6. Indios de Mayagüez; 7. Ponce; 8. Santurce; 9. Carolina; 10. Aguada; 11. San Germán; 12. Manatí.

Segunda semana: 1. Arecibo; 2. Guaynabo; 3. Mayagüez; 4. Caguas; 5. Quebradillas; 6. Aguada; 7. Santurce; 8. Manatí; 9. Carolina; 10. Bayamón; 11. San Germán; 12. Ponce.

Primera semana: 1. Manatí; 2. Mayagüez; 3. Arecibo; 4. Guaynabo; 5. Carolina; 6. Caguas; 7. Santurce; 8. Aguada; 9. Bayamón; 10. San Germán; 11. Quebradillas; 12. Ponce.