Ricardo Dalmau adelanta que el BSN medita un posible aumento al tope salarial colectivo
El presidente de la llamada “liga más dura” habla sobre los principales asuntos que se discutirán en la temporada muerta, como el tercer refuerzo y el formato.
PUBLICIDAD
El presidente del Baloncesto Superior Nacional (BSN), Ricardo Dalmau, tendrá una agenda cargada en los próximos meses.
Luego de una campaña en la que más de un millón de fanáticos asistieron a las canchas, hay varios temas que se discutirán antes del inicio de la temporada 2026.
Previo a eso, será necesario repasar la fórmula que convirtió al torneo en uno de los más exitosos en sus 95 años de historia, en la que se rompieron récords en todos los aspectos.
“El apoyo de los fanáticos que recibimos este año fue uno masivo y es el resultado del trabajo de las 12 franquicias, que trabajaron fuertemente por presentar un producto de alta calidad y con un nivel de seguridad razonable para que todos fueran parte de una temporada legendaria”, expresó Dalmau en una entrevista telefónica con Primera Hora.
Relacionadas
“Cada año, los equipos siguen buscando formas de mejorar sus plantillas, coliseos y eventos. Todo eso incide en resultados como este, además del trabajo de la liga con Telemundo”, abundó.
El BSN informó a mediados de agosto que su canal de YouTube, que transmitió todos los juegos de la pasada temporada, generó más de 26 millones de reproducciones. Además, la llamada “liga más dura” registró en las transmisiones por Telemundo y Punto 2 un aumento global de 57% y 41% en el share de hogares, respectivamente.
Por eso, Dalmau cree que en la próxima campaña se mantendrá el modelo de transmitir tres juegos por semana en televisión nacional: uno los miércoles por Punto 2 y dos más los sábados y domingos por Telemundo.
A pesar de esto, el presidente del BSN reconoció que hay varias áreas que ameritan ser discutidas por el bien del torneo a partir de la primera reunión de apoderados de la temporada muerta, que se espera que sea a mediados de septiembre.
El primer tema que Dalmau señaló que se debe traer a la mesa es si la liga continuará permitiendo a las franquicias la contratación de un tercer refuerzo o volverá a dos, como en años anteriores.
“Es natural que haya una diversidad en las opiniones sobre el tercer refuerzo cuando hay 14 personas. Desde mi punto de vista, el tercer refuerzo fue el que aumentó el nivel de talento desde el inicio de temporada al tener en cuenta que usualmente hay una baja de jugadores nativos durante esos primeros meses por compromisos internacionales”, opinó el presidente de la liga.
“Esa medida ayuda a eso. Cuando el jugador nativo se reporta, te sigue aumentando el talento y la calidad de la liga. Eso es uno de los aciertos de la inclusión del tercer refuerzo en las plantillas de los equipos, pero una de las cosas que se está discutiendo es el impacto económico que tiene en el tope salarial de cada franquicia”, continuó.
El BSN aumentó en marzo del año pasado el tope salarial colectivo de $450,000 a $900,000. Sin embargo, esa última cifra es flexible y el fijo asciende a $1.4 millones. Las organizaciones que excedan los $1.4 millones enfrentan penalidades de hasta $100,000 y la pérdida de turnos en el Sorteo de Nuevo Ingreso.
Meses después, en octubre de 2024, se dio paso a la medida del tercer importado. Dalmau no descarta que el tope salarial colectivo vuelva a subir en esta temporada muerta si se mantiene la figura del tercer refuerzo.
“Cuando se aprobó la inclusión del tercer refuerzo en las plantillas de los equipos, fue después de haberse aprobado el aumento al tope salarial colectivo. En ese momento, no se había considerado un tercer refuerzo, así que son cosas que deben discutir. Si ameritan algún tipo de modificación, se estará haciendo en las reuniones de juntas de directores”, señaló el presidente del BSN.
Desconfianza entre apoderados por supuesta violación a tope salarial
Primera Hora reportó el 21 de agosto que existía desconfianza entre los apoderados porque pensaban que algunos de ellos violaron el tope salarial colectivo en la campaña anterior. Esta era la razón por la cual este sería el tema principal en esa primera reunión programada para septiembre.
Fuentes de este medio habían dicho que una firma externa estaba realizando una auditoría a las nóminas de las 12 franquicias. Esto fue confirmado por Dalmau, quien aseguró que la inspección aún no ha concluido.
“Lo positivo de esto es que existe la preocupación de que no se esté cumpliendo y surja de los mismos apoderados, lo que muestra un compromiso y sentido de responsabilidad con la liga. Eso es positivo. Estamos en proceso de validación de informes económicos y estaremos divulgando los resultados a la junta de directores. Debe haber un sentido de responsabilidad y cumplimiento con lo que se aprueba, pero no hemos terminado todavía con ese proceso”, sostuvo.
Considera un “acierto” el nuevo formato
Por otra parte, el presidente del BSN, a diferencia de algunos dirigentes y apoderados de la Sección A, no considera que el nuevo formato del torneo fue un desacierto. Todo lo contrario, pues cree que esta fue una de las razones principales por la que las canchas estuvieron llenas desde que arrancó la campaña.
“El cambio de formato, desde la perspectiva de asistencia, fue acierto por la proximidad que había entre los equipos. Desde la perspectiva de competitividad, siempre van a haber opiniones diversas porque algunos van a decir que los equipos más sólidos no se encontraron en la final. Yo puedo diferir de esa opinión”, manifestó Dalmau,
“Tengo que decir que fue un acierto porque mantuvo el producto atractivo durante toda la postemporada. Generó interés en los cuartos de final, las semifinales y en la final. El formato fue el adecuado para los equipos que clasificaron a la postemporada y siguieron avanzando”, agregó.
Con el nuevo formato del torneo, los equipos de la Conferencia A y B se enfrentaron solo contra sus rivales de su misma sección durante los cuartos de final y las semifinales. Los campeones de cada rama, eventualmente, se cruzaron en la gran final.
Esto resultó en que los Vaqueros de Bayamón y los Leones de Ponce fueran los que avanzaron al baile de coronación en la pasada temporada. Bayamón acabó la serie en cinco juegos ante una diezmada escuadra ponceña por un brote de influenza.
Un sector criticó los playoffs porque consideraba que la “verdadera final” debió ser entre los Vaqueros de Bayamón y los Cangrejeros de Santurce, los dos quintetos con las mejores marcas en la serie regular, que se enfrentaron en la final de la Conferencia A. Esta serie se extendió a siete partidos.
Dalmau, quien tuvo el voto decisivo para dar paso al nuevo formato, admitió que muchos apoderados le han comunicado que no están contentos con el mismo, por lo que será otro tema a discutir en la temporada muerta.
“Es un tema que se ha hablado. Hay apoderados que se han expresado en contra, mientras que otros se han expresado a favor. Esa es la razón por la cual me tocó a mí, como presidente, tomar la decisión porque había una igualdad de votos encontrados con seis votos a favor y seis en contra. Es natural que haya diversidad, dependiendo del factor que se estén enfocando. Hay muchos que no están a favor porque entienden que su conferencia es más competitiva y esto no les favorece, pero el factor competitivo varía año a año. La historia del BSN dice que a través de los años ha variado el dominio de los equipos, nunca se ha mantenido en una sección”, aseveró.
“Se tiene que dar una evaluación objetiva. Lo que estamos buscando es lo mejor para la liga y la liga son los 12 equipos. Queremos que la liga siga creciendo y se mantenga sólida. Eso significa que todo lo que apruebe se evaluará continuamente de manera objetiva”, añadió.

Acercamientos para franquicias de expansión
El presidente del BSN también reveló a Primera Hora que ha recibido acercamientos de personas interesadas en entrar a la liga mediante una franquicia de expansión, cuyo pago de cuota tiene un costo de $1 millón. No obstante, aclaró que agregar otra organización al BSN no está en los planes en estos momentos porque su enfoque es el mejoramiento de los otros 12 equipos.
“Yo continuamente estoy en contacto con distintos prospectos que están interesados en el BSN. Han surgido intereses sobre franquicias de expansión, tal vez porque no conocen el interés de la liga acerca de ese tema. Siempre se les informa que el actual enfoque es mantener las franquicias existentes y, que si tienen interés en entrar, le hagan una oferta a alguna de las franquicias”, indicó.